17/07/2025 13:46
17/07/2025 13:46
17/07/2025 13:46
17/07/2025 13:46
17/07/2025 13:46
17/07/2025 13:45
17/07/2025 13:45
17/07/2025 13:45
17/07/2025 13:45
17/07/2025 13:45
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 17/07/2025 07:28
El actor Pablo Alarcón dialogó en exclusiva en el programa Haceme la Segunda (Mavi TV – 18:00) sobre su presentación en Concepción del Uruguay este jueves a las 21:00 en el auditorio Scelzi, con la obra que interpreta junto a Claribel Medina «Es complicado«. Las entradas están a la venta en la Dirección de Cultura, en Galarza 712, 1° piso. En este sentido, explicó: «La obra es una comedia de tres rounds. Son tres grandes peleas de la misma pareja que convivió más de 20 años y tuvieron tres hijos. Se separaron, tienen una casa de fin de semana en Concepción del Uruguay y en el aniversario de divorcio a ‘este’—dice en referencia a su personaje— se le ocurre ir a la ciudad a meditar sobre su matrimonio fracasado. A ella se le ocurre lo mismo». Entonces, narra, «se encuentran solos, se cae la línea de teléfono, el wifi y quedan atrapados en esa casa y no pueden hacer otra cosa que blanquear el odio que se tienen, cómo llegaron a eso». La trama continúa con la pareja encerrada durante 48 horas, «con un final inesperado«, sostiene Alarcón y remarca que «es una comedia para reírse«. En esta línea, el actor reconoció: «Hace mucho no hago una comedia tan graciosa. Claribel es una comediante muy eficaz, muy de los resortes del humor con mucha facilidad. Yo hago lo que puedo». Fuera del ámbito artístico, ambos actores estuvieron en pareja tras haberse conocido en 1985 en Puerto Rico. Tres años después se casaron, tuvieron dos hijas y se separaron en 1998. El artista confirmó que la dupla tiene funciones todos los días, de martes a domingo y recientemente recorrieron los escenarios de Uruguay, «en Colonia, Carrasco, Maldonado, Punta del Este, Montevideo y estoy muy contento», manifestó. Los oficios del actor Además de estar sobre las tablas, Alarcón reconoce su versatilidad para otras labores. «Soy actor, albañil, cocinero, plomero, soy doctor, lo que necesites. Me gustan mucho los oficios. Todas mis casas las hice yo, no las mandé a hacer. Sé hacer la mezcla, poner los ladrillos, sé de plomería y de electricidad, puedo hacer todo con ayuda. Es un trabajo que yo ya hice en mi juventud, antes de ser actor. Trabajé como albañil y en mecánica, fui obrero de fábrica», recordó. Y enfatizó: «Uno tiene que tener movimiento permanente y no dejarse estar». «Me apasiona la comedia, estar en casa, estar con amigos, leer, estudiar, ver cine», enumeró. El día que Nené Cascallar le dijo que su nombre «no era televisivo» Nacido como Rodolfo Francisco Marabotto, el actor recordó cómo surgió su nombre artístico, a pedido de la reconocida escritora, guionista y autora de radioteatros y teleteatros argentina Nené Cascallar. «Nací en Pellegrini, cerca de La Pampa y cuando llego a Buenos Aires una prestigiosísima escritora de televisión, Nené Cascallar, me tomó una prueba y a los dos o tres días me llaman y la dueña de la pensión me dice: «Rodolfo, lo busca la señora Nené Cascallar, atienda, atienda«. Le respondí y me dijo que estuve bien en la prueba y me confirmó que iba a trabajar con ella pero indicó que mi nombre no era nada televisivo«. «Pidió un nombre francés o español. Fui a un café con amigos actores. Les conté sobre mi aventura y mi prueba y juntos con servilletitas, cuando en los bares había servilleteros, empezamos a anotar nombres», recordó. Por último, Alarcón expresó: «Cumplo 60 años de profesión y no sé si voy a festejar o llorar. Fue muy importante haberme podido desarrollar como actor y vivir de esto». REDACCIÓN LA PIRÁMIDE Estefanía Jaen Frank
Ver noticia original