Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diario CÓRDOBA distribuye este viernes la 'Guía para perderte en los castillos de Córdoba'

    » Diario Cordoba

    Fecha: 17/07/2025 13:45

    Diario CÓRDOBA entregará este viernes 18 de julio la primera edición de la ‘Guía para perderse en los castillos de Córdoba’. Una publicación de 84 páginas, que cuenta con el patrocinio de la Diputación de Córdoba y el Cabildo Catedral, y que se entregará gratuitamente con la compra de cada ejemplar del periódico. Coordinada por Francisco Expósito, responsable de nuevas publicaciones de Diario CÓRDOBA, en la preparación de esta exclusiva guía han colaborado un grupo de periodistas, expertos, corresponsales y fotógrafos y se ha contado a su vez con el asesoramiento del Instituto Andaluz de los Castillos. Con la primera edición de esta guía, Diario CÓRDOBA da a conocer la importancia de los castillos de la provincia y contribuye a su difusión entre las personas que quieran conocer este relevante patrimonio. La información que incluye es eminentemente práctica y de servicio para que los lectores tengan acceso al directorio de los castillos de toda la provincia. Para ello, se cuenta con el asesoramiento del Instituto Andaluz de los Castillos, cuyo presidente, Julián Hurtado de Molina, es entrevistado para esta guía. La ‘Guía para perderse en los castillos de Córdoba’ aporta en sus páginas prácticas fichas técnicas de cada castillo, con información de relevancia, como la ubicación, el siglo de construcción y el horario de visitas. La información que aparece en la guía impresa sobre los castillos, se podrá también consultar en la edición digital de Diario CÓRDOBA. Vista del castillo de Belalcázar, una de las fortalezas emblemáticas de la provincia. / Rafa Sánchez El potencial en castillos La provincia de Córdoba cuenta con más de 30 castillos y fortalezas, repartidos por toda su geografía, y que conforman un valioso patrimonio arquitectónico, histórico y cultural, símbolos de distintas civilizaciones que se fueron asentando en esta tierra con el paso de los siglos. El patrimonio de castillos empezó a gestarse en Córdoba, sobre todo, por la privilegiada situación estratégica de la provincia. Entre los castillos de la provincia, algunos son más conocidos, por su majestuosidad y por estar abiertos a las visitas como, por ejemplo, el de Belalcázar, o porque han sido escenarios de series, caso del Castillo de Almodóvar del Río, ya que allí se han rodado producciones con míticos actores, como Ava Gadner u Omar Shariff, o la mundialmente conocida serie ‘Juego de Tronos’. Otro castillo muy reconocido es Palacio de Portocarrero de Palma del Río, que fue originalmente un alcázar almohade que mandó construir en el siglo XII el sultán Abu Yacub, si bien la leyenda habla de que se levantó sobre una construcción romana del siglo II. Castillo de Almodóvar del Río. / CÓRDOBA Alcázar y Calahorra Por otro lado, en el caso de la capital, el Alcázar de los Reyes Cristianos es una fortaleza construida a partir del siglo XIII en un espacio que formó parte del alcázar andalusí y que se levantó sobre restos romanos y visigodos. Otro ejemplo de castillo en la capital es el Castillo de la Judería (barrio del Alcázar Viejo), emplazado junto a la calle Martín de Roa, en la que permanecen los restos de lienzo de la muralla pertenecientes a una fortificación almohade levantada en el siglo XII, así como la Torre de la Calahorra. Además, en la provincia se localizan otros castillos, como los de Cabra, Carcabuey, Luque, Iznájar, Priego, Lucena, Zuheros, Hornachuelos, Belmez, El Vacar, Torrecampo, Belalcázar, Santa Eufemia, El Viso, Benamejí, Bujalance, Cañete de las Torres, El Carpio, Villa del Río, Montemayor, Montilla, Montoro, Monturque, Santaella, Baena (Torreparedones), Aguilar de la Frontera, La Rambla, Rute, Doña Mencía, Castro del Río o Espejo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por