17/07/2025 17:55
17/07/2025 17:54
17/07/2025 17:54
17/07/2025 17:54
17/07/2025 17:54
17/07/2025 17:53
17/07/2025 17:53
17/07/2025 17:53
17/07/2025 17:53
17/07/2025 17:53
» Diario Cordoba
Fecha: 17/07/2025 13:45
El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo De Córdoba (Imdeec) ha firmado dos convenios de colaboración con la Universidad de Córdoba y con la Universidad Loyola, por 60.000 euros cada uno, para impulsar la formación, las prácticas profesionales en instituciones públicas y actividades y eventos para acercar el mundo empresarial y del emprendimiento a los alumnos de ambas instituciones. La presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, junto a la directora general de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Córdoba, Rocío Muñoz, y la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Loyola, Pilar Castro, han presentado los acuerdos alcanzados tras años de colaboración para sacar adelante estos convenios. Para Torrent se trata de "un hito" que ambas instituciones, junto al Ayuntamiento, sumen esfuerzos a través de dos convenios "estratégicos" para impulsar el emprendimiento joven. Prácticas "Será una oportunidad para que estudiantes, egresados, investigadores y startups surgidas en las aulas puedan dar visibilidad a sus proyectos y conectar con agentes claves del ecosistema emprendedor", ha agregado, pues permitirán, además de la formación, crear conexión con emprendedores, empresas y exalumnos que han desarollado su propio negocio. Para ello, además, están preparando un evento del que se conocerán más detalles tras el verano. Asimismo, el Ayuntamiento permitirá a los alumnos, tanto de grado como de máster, realizar prácticas en algunas de sus empresas o instituciones públicas, una formación "muy valorada" por las empresas y que mejora la empleabilidad de los alumnos. En concreto, la Universidad de Córdoba va a organizar jornadas en relación a todo el sector de la logística y va a ofrecer prácticas académicas remunerada y la Universidad Loyola que pondrá en marcha un observatorio de competitividad y facilitará experiencias reales a esos alumnos también en empresas, tanto dentro como fuera de la ciudad. Y para mejorar la empleabilidad de los alumnos, el Imdeec también ha recordado que cuentan con líneas específicas de ayudas Rocío Muñoz ha detallado que estos convenios "se desarrollan en una serie de líneas de actividad que están permitiendo dinamizar el tejido empresarial, apoyar el emprendimiento y mejorar la empleabilidad de nuestros egresados". Entre otras cosas, esta iniciativa "permitirá a los emprendedores tomar contacto con lo que puede ser una presentación a una ronda de inversión, el llevar a cabo un mensaje corto y de impacto que sea capaz de atraer esa financiación y saber cómo desenvolverse en este tipo de eventos". Por parte de Loyola, Pilar Castro ha comentado que "le estamos dando oportunidad a empresarios de Córdoba de formarse en temas fundamentales", como pueden ser inteligencia artificial, liderazgo o el impacto de los aranceles. "Estamos dándole a los estudiantes esa oportunidad de interactuar con empresarios", agrega e informa sobre unainiciativa que se va a llevar a cabo tras el verano para que los estudiantes puedan descubrir su vocación en charlas con exalumnos de Loyola que "están trabajando en sitios relevantes". Líneas de ayudas Blanca Torrent ha recordado que si alguien quiere formarse y montar su propia empresa, tiene una línea de ayudas dentro del Imdeec que se llama Autoempleo, en la que hay al servicio de los primeros autónomos una subvención de 4.500 euros máximo para que monten su negocio, con el acompañamiento y asesoramiento. Otra línea, Forma y Contrara, está destinada a las empresas con un máximo de 15.000 euros para que puedan contratar nuevos talentos.
Ver noticia original