17/07/2025 10:06
17/07/2025 10:05
17/07/2025 10:05
17/07/2025 10:05
17/07/2025 10:04
17/07/2025 10:04
17/07/2025 10:04
17/07/2025 10:03
17/07/2025 10:02
17/07/2025 10:02
» Rafaela Noticias
Fecha: 17/07/2025 00:29
Juegos Odesur: comenzaron las obras para el nuevo Velódromo Internacional de Rafaela Durante el transcurso de esta semana comenzaron los trabajos en el predio del suroeste de la ciudad donde se levantará el Velódromo Internacional que servirá de sede para las competencias de ciclismo de velocidad en pista durante los próximos Juegos Odesur, que se disputarán en la provincia de Santa Fe en septiembre de 2026. La empresa contratista Mecall, ganadora de la licitación correspondiente, instaló el obrador y ya comenzó a realizar los primeros movimientos de suelos en el perímetro donde se levantará el Velódromo, ubicado en un sector que aún no se encuentra urbanizado: para llegar al mismo se abrió una calle provisoria desde Vieytes, a la altura de la prolongación de avenida Podio. Justamente las obras complementarias -que incluyen la extensión de avenida Podio y su vinculación con el barrio Álamos del Aero Club, así como la pavimentación de calle Comtesse (que corre paralela al límite Sur del campus de la UNRaf), entre la prolongación de Podio y la Colectora de la 34- forman parte de las materias aún pendientes en cuanto a procesos licitatorios. La contratista ya trabajó en ese área, porque es la misma empresa que construyó el Edificio 4 de la UNRaf, actualmente en funcionamiento. Se trata de una empresa que tiene sede en Villa Gobernador Gálvez. Fue la cotizante que presentó la oferta más económica en la licitación, que se adjudicó a principios de junio: cotizó la obra en 6.573 millones de pesos, por debajo del presupuesto oficial, que había sido calculado en 6.995 millones de pesos. Características de la obra El plazo de ejecución para el nuevo Velódromo es de un año. El proyecto contempla la "construcción de un espacio cubierto para la instalación de un velódromo olímpico homologado, con sus infraestructuras y servicios: palcos y cabinas de transmisión, salas de usos múltiples, vestuarios y sanitarios para deportistas, sanitarios públicos, depósitos, salas de técnicas y demás locales complementarios". El velódromo tendrá una superficie cubierta de 8.995 metros cuadrados. Según la memoria descriptiva, "responderá a los requerimientos internacionales para la práctica del ciclismo de velocidad y además se concibe como un hito para la arquitectura deportiva de la provincia y la región, que sin dudas promoverá el desarrollo del ciclismo y disciplinas afines. Además de su función principal, el Velódromo contribuirá al fortalecimiento del turismo deportivo y la economía local". El aforo total previsto para el edificio es de 450 personas (público general, autoridades y sectores preferenciales), con 50 posiciones para prensa y cámaras. Cabe aclarar que estas plazas son estimadas y la capacidad definitiva quedará definida por la estructura desmontable para cada una de las tribunas. Estas estructuras temporales se montarán sobre la losa prevista a tal fin en cada lateral de la pista (paralelas a cada recta) y serán accesibles a través de escaleras ubicadas en ambas cabeceras de cada tribuna. En virtud de garantizar la accesibilidad universal se prevé contar también con una plataforma elevadora en cada tribuna.
Ver noticia original