17/07/2025 14:51
17/07/2025 14:50
17/07/2025 14:50
17/07/2025 14:50
17/07/2025 14:50
17/07/2025 14:50
17/07/2025 14:50
17/07/2025 14:50
17/07/2025 14:50
17/07/2025 14:49
Parana » Entreriosya
Fecha: 17/07/2025 10:04
El Gobierno oficializó este jueves la aprobación de una reestructuración en la Procuración del Tesoro de la Nación. Se realizarán cambios en el organigrama y se eliminna organismos como la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado. Los hizo luego de que este miércoles activara una purga luego de detectar posibles filtraciones vinculadas a la causa YPF. La medida fue dispuesta mediante el Decreto 475/2025, publicado en el Boletín Oficial. La resolución no solo introduce modificaciones en el organigrama interno del organismo, sino que también establece la disolución de estructuras existentes. La decisión se conoció al día siguiente de que el Gobierno anunciara la desvinculación de 60 funcionarios de la Procuración. Según fuentes oficiales, esta depuración interna se justifica por razones de “eficiencia operativa”. Sin embargo, detrás también hay sospechas de filtraciones que habrían perjudicado la estrategia judicial argentina en el juicio por la estatización de YPF. “Claramente hubo filtraciones de información perjudicando la estrategia judicial del Gobierno”, confió una fuente del Ejecutivo. En sectores del oficialismo creen que la maniobra buscó favorecer al fondo Burford. Este es principal demandante en la causa por la expropiación de la petrolera estatal realizada en 2013. Filtraciones en el caso YPF En los últimos días, creció la inquietud dentro de la Procuración del Tesoro debido a la difusión de datos sensibles sobre estrategias judiciales. Según se afirma, no contaban con la autorización de las autoridades superiores del organismo. La depuración vinculada a las sospechas por el caso es encabezada por Santiago Castro Videla, actual número dos de la Procuración. Castro Videla asumió su cargo en febrero, tras la sorpresiva salida de Rodolfo Barra. “Estamos convencidos de que hubo filtraciones en la causa YPF”, aseguraron fuentes de Casa Rosada. También remarcaron que la Procuración gestiona litigios que involucran miles de millones de dólares. Es por eso que cualquier filtración de estrategias confidenciales podría provocar un grave perjuicio para las arcas del Estado. Los voceros consultados señalaron que, si bien no se pudo determinar con certeza a quién se dirigió la filtración de información clasificada, resulta “razonable” sospechar que Burford Capital pudo haber sido uno de los beneficiados. Entre las hipótesis principales que maneja el Gobierno, se incluye la posible venta del material confidencial con actores directamente interesados en la causa, según indicaron los portavoces oficiales. La información supuestamente filtrada era de uso exclusivo interno y de carácter reservado. Es por eso que su divulgación pública constituyó, a juicio del oficialismo, una grave irregularidad. Objetivos del nuevo organigrama En los considerandos del decreto, el Poder Ejecutivo argumentó que la reestructuración de la Procuración “resulta indispensable por razones de gestión”. El objetivo, según detalla el texto, es mejorar la capacidad operativa del organismo, así como agilizar el cumplimiento de sus funciones, lo que incluye derogar, incorporar, homologar y reasignar cargos en distintas áreas. La normativa también apunta a reducir el gasto público: “La medida tiene por objeto optimizar recursos, evitando el sostenimiento de una estructura burocrática innecesaria. Permitirá reducir costos y mejorar la calidad de la formación y actualización profesional de los Abogados del Estado”. Fuente: Perfil Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original