17/07/2025 11:07
17/07/2025 11:07
17/07/2025 11:06
17/07/2025 11:06
17/07/2025 11:06
17/07/2025 11:05
17/07/2025 11:05
17/07/2025 11:05
17/07/2025 11:04
17/07/2025 11:04
» TN corrientes
Fecha: 16/07/2025 22:49
Sociedad Más de 15 clausuras y polémica con las salas de escape: por qué las cierran y la respuesta del Gobierno Miércoles, 16 de julio de 2025 Dueños de locales denunciaron inhabilitaciones masivas en las últimas semanas. Cómo están inscriptas y qué les pide la Ciudad. Un grupo de dueños de Salas de escape que funcionan en la Ciudad denunció que la Agencia Gubernamental de Control (AGC), en las últimas semanas, clausuró al menos 16 de estos locales (hay unos 30 en la Ciudad) en forma "arbitraria y aún contando con habilitaciones definitivas otorgadas por ellos mismos". Desde el Gobierno porteño afirmaron que las inspecciones surgieron a partir de denuncias y fueron inhabilitadas aquellas que no cumplen con la normativa correspondiente y que se les dio el tiempo necesario para adaptarse. Los escape rooms, o salas de escape, que son locales de entretenimiento inmersivo en los que un equipo de jugadores se encierra en una habitación con una temática específica y debe resolver una serie de acertijos y enigmas para lograr escapar dentro de un límite de tiempo, y en las que también puede haber actores y propuestas teatrales, están siendo clausuradas por “desvirtuación de rubro”, según sus dueños. En diálogo con Clarín, un grupo de propietarios explicó que, "desde 2014, las salas de escape funcionan con marcos legales perfectamente válidos, mayormente habilitadas bajo el rubro de Teatro Independiente, contemplado en la Ley 2147. Esta actividad combina guión teatral, escenografía inmersiva, actores en vivo y participación del público, cumpliendo todos los requisitos técnicos, culturales y legales. Incluso el propio Ministerio de Cultura de la Ciudad reconoce su carácter de experiencia escénica, amparada en las normativas culturales vigentes". Por su parte, fuentes del Gobierno porteño consultadas por Clarín, afirmaron que "el rubro teatro independiente contempla otras actividades, lo cual lleva a presentar planos que no se reflejan en la realidad, como butacas para ver un escenario, por ejemplo, y otras cuestiones vinculadas con la seguridad que estas salas no tienen". Los dueños de las salas argumentan: "De la noche a la mañana, la AGC comenzó a aplicar un mecanismo persecutorio, catalogando a las salas como “juegos manuales y de mesa”, un rubro inaplicable pensado para ajedrez o metegol, impidiendo nuevas habilitaciones, bloqueando QR, y clausurando locales históricos que llevan más de una década funcionando sin objeciones". Suman que esto está ocurriendo en la previa de las vacaciones de invierno y ya fueron clausuradas al menos 16 salas, que representan la mitad de las que existen en la Ciudad de Buenos Aires. "Quieren adecuar locales que están habilitados como teatros independientes por recomendación de la propia AGC, antes de qué exista el rubro que están solicitando ahora como adecuación", le dijo a Clarín el dueño de una de las salas clausuradas, que pidió no ser identificado. Y agregó: "Juegos manuales y de mesa es el rubro que ellos quieren imponernos, que no tiene nada que ver con la experiencia inmersiva con ingredientes teatrales que nosotros ofrecemos. Es un rubro que se incorporó al Código de Habilitaciones mucho después de que nosotros empezamos a funcionar. Ahora pretenden que habilitaciones anteriores a esas fechas, las dejemos caer por un nuevo rubro que ni nos permite funcionar inmediatamente, porque el trámite demora entre 8 meses y un año". En cuanto a la "desvirtuación de rubro" que esgrime la AGC, explicó: "Eso sucede cuando sacás una ventaja, por ejemplo si tenés una verdulería y funciona como boliche bailable. Pero acá no sacamos ninguna ventaja, y como hace 7 u 8 años cuando empezamos era un rubro nuevo, fue la misma AGC la que nos encuadró como teatros independientes". El dueño de otra sala de escape, que estuvo entre las primeras en instalarse, también contó su caso. "Cuando empezamos con esto, fuimos a la dirección de habilitaciones y les planeamos el caso. Y fueron ellos los que nos hicieron gestionar las habilitaciones como sala de teatro independiente", aseguró. Luego contó que siempre tuvieron inspecciones en las que no recibieron objeciones. Hasta ahora. "De un momento a otro empezaron con esto de la desvirtuación de rubro y el cambio a salón de juegos manuales, que no tiene mucho con ver con lo que es una sala de escape. Y estamos preocupados, porque en las semanas hubo un montón de clausuras y justo antes de las vacaciones de invierno", dijo. La explicación por parte del Gobierno porteño se basa en una disposición de la Dirección General de Interpretación Urbanística (DGIUR), el organismo que fija autorizaciones y usos, que estipula que el rubro formal de uso y actividad es "Salón de juegos Manuales y/o de Mesa". Además, desde la Ciudad afirman que comenzaron a actuar a partir de denuncias que derivaron en inspecciones. Y aclararon que primero se realizaron intimaciones para que, todos los locales, incluso los que cuentan con habilitaciones provisorias, hagan el trámite por "adecuación de rubro". Y aclararon que hay varios que "ya lo iniciaron" y que no es la intención del Gobierno que cierren locales. Sin embargo, los propietarios de las salas clausuradas, entre las que hay cinco sucursales de Escape Games, dos de Eureka Leg, Escape Buenos Aires, Mysterium, Enter de Exit. Club de Escape, Game House, Escape Juniors y Malasia Escape, aseguran que presentaron pedidos de rees con funcionarios porteños, que hasta ahora no fueron respondidas. Además, aseguran que presentaron tres amparos judiciales ante la Justicia Contencioso Administrativa porteña. "El daño económico es millonario: decenas de locales cerrados, más de 300 puestos de trabajo afectados, y el vaciamiento de una industria cultural consolidada, reconocida internacionalmente", aseguraron en un comunicado que le enviaron a Clarín, y agregaron: "El sector de salas de escape exige una reacción urgente de las autoridades políticas de la Ciudad para frenar este atropello y restaurar las reglas claras que rigieron durante más de diez años. La Ciudad no puede permitirse dinamitar su propia oferta cultural y turística por intereses burocráticos que “inventan un problema para vender una solución”. Por último, afirman que las salas clausuradas cuentan con requerimientos como "tratamientos ignífugos en los materiales,señalización y cartelería de emergencia, planos de evacuación aprobados,botones de pánico activos y salidas de emergencia habilitadas, entre otros. Miércoles, 16 de julio de 2025
Ver noticia original