17/07/2025 16:51
17/07/2025 16:50
17/07/2025 16:50
17/07/2025 16:50
17/07/2025 16:49
17/07/2025 16:48
17/07/2025 16:48
17/07/2025 16:44
17/07/2025 16:44
17/07/2025 16:43
» Elterritorio
Fecha: 17/07/2025 11:07
Sostienen que el modelo nacional, lleva a la foresto industria a una alta concentración. Impera la cuestión ideológica a pesar del mal momento. Importación de casas chinas, suma nuevos condimentos miércoles 16 de julio de 2025 | 18:56hs. La crisis en la foresto industria, según el director del Instituto Forestal Provincial (Infopro) Hugo Escalada está llevando a un proceso de concentración del sector en pocas manos y a pesar de soportar la crisis, advierte que los empresarios o cámaras no protestan con vehemencia por estar identificados ideológicamente con el gobierno nacional. El funcionario recordó que los efectos negativos de la importación de casas prefabricadas de China, ya lo había planteado siendo diputado en 2017. “Recordemos que China sigue siendo comunista como sistema político, pero como sistema económico, abandonó las ideas del comunismo y adoptó el capitalismo. A partir de ahí, China inicia un ciclo de expansión espectacular con una producción muy, pero muy a alta escala y con bajos costos, lo cual pone en emergencia al mundo en su totalidad. Encima hay gobiernos -como el caso de Argentina- que bajan las protecciones para que ese tipo de productos entren al país”, dijo en alusión a las casas prefabricadas que aporta otro problema grave para la foresto industria. Recordó que “ese producto que viene de afuera no genera trabajo, no genera manos de obras, no incide en el crecimiento de nuestros recursos y de nuestras reservas”. Al defender a la industria nacional, recordó que “producir genera trabajo, da un efecto multiplicador”. Esta nueva invasión de casas chinas, se da en un momento en que “el sector forestal está pasando por un muy mal momento. Un momento en donde, por ejemplo, la obra pública, que es un dinamizador del sector forestal, está parado. Un momento en el cual los precios internacionales y nuestro dólar no es competitivo para exportar. Entonces, si sumamos que nuestro sector está pasando por un momento de debilidad muy fuerte, la apertura indiscriminada de estos productos, y entonces se transforma en lo que muchos llaman la tormenta perfecta”, indicó. El proyecto Escalada repasó lo que contenía el proyecto que había presentando en la legislatura provincial. “Advertía esto en el año 2017. Ese proyecto tenía cuatro puntos. Uno era prohibir el ingreso de estas casas chinas. El segundo, llevar adelante políticas públicas donde por lo menos el 50% del contenido de las viviendas que se hagan en el país, contengan madera; o sea, no solamente cerrar la posibilidad de que ingrese esta importación, sino empezar a utilizar cada vez más madera, en todos los procesos habitacionales que se ejecuten, no solamente en la provincia, sino en el país. El tercero era llevar adelante medidas de difusión de las bondades de la madera en todo tipo de productos. Y, el cuarto punto, generar políticas para ayuda y sostenimiento del sector forestal. Creo que estos cuatro puntos hoy son necesarios más que nunca”. Recordó que la política implementada por la Nación, había adelantado que haría el actual presidente Javier Milei. Detalló que esa política se mantendría en el periodo que aun queda de mandato en los próximos dos años. “Con lo cual, estar esperando que esto cambie, estar viendo si el viento en algún momento genera una corriente hacia otro lugar, es casi, te diría, místico. Hay que empezar a encontrar soluciones un poquitito más eficaces”. También afirmó estar muy consciente de la crisis que está atravesando la industria y el sector en su conjunto. “Lo venimos hablando, lo venimos adelantando. El tema es encontrar soluciones en conjunto en vez de estar, de alguna manera, echando más leña al fuego. En vez de dividir, ver cómo nos juntamos para encontrar una solución y encontrar una solución, que tiene que ver con generar políticas de Estado nuevo”. Débil reclamo Consultado si está tan mal el sector foresto industrial, porqué hay escasa fuerza en los reclamos, Escalada añadió: “Hay dos temas. Primero, un tema ideológico que casi siempre produce ceguera. Muchos de los sectores que votaron a (Javier) Milei hoy en día los siguen apoyando y son los que están siendo más perjudicados. También es cierto, que esto está generando y va a propiciar una gran concentración. Y entonces hay muchos que protestan, pero no protestan tan fuerte porque van a recibir beneficios de este parate que se ha tenido. Las pequeñas y medianas industrias, las pymes más chicas, las que tienen menos espalda, van a terminar colapsando”. “La industria forestal, el sector forestal, yo lo vengo diciendo desde hace 5 años, está yendo hacia un elevado proceso de concentración, en pocas manos, como ya pasó en su momento con el té, como pasó en su momento con el tabaco, como pasó en su momento con la yerba”.
Ver noticia original