Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Salud. Reflujo Gastroesofágico: una patología frecuente con repercusiones en otros órganos

    Rio Negro » Catriel 25 Noticias

    Fecha: 17/07/2025 16:50

    La enfermedad por reflujo gastroesofágico se produce cuando el ácido del estómago, retrocede con frecuencia al tubo que conecta la boca y el estómago (esófago). Este retroceso de ácido (reflujo ácido) puede irritar el revestimiento del esófago. Muchas personas presentan reflujo ácido de vez en cuando. La enfermedad por reflujo gastroesofágico es un reflujo leve de ácido cuando ocurre por lo menos una o dos veces por semana, o un reflujo moderado a grave de ácido que ocurre por lo menos una vez por día. La mayor parte de las personas pueden controlar la molestia de la enfermedad por reflujo gastroesofágico con cambios en el estilo de vida o medicamentos de venta libre. Pero algunas personas con enfermedad por reflujo gastroesofágico quizás necesiten medicamentos más potentes o, incluso, cirugía para aliviar los síntomas. Síntomas Algunos signos y síntomas frecuentes de la enfermedad por reflujo gastroesofágico son los siguientes: Una sensación de ardor en el pecho (acidez gástrica), generalmente después de comer, que puede empeorar por la noche Dolor en el pecho Dificultad al tragar Regurgitación de alimentos o líquidos agrios Si tienes acidez estomacal nocturna, quizás también puedas tener lo siguiente: Tos crónica Laringitis Asma reciente o recidivante Interrupción del sueño Cuando consultar con el médico Busca atención médica inmediata si sientes dolor en el pecho, en especial si presentas otros signos y síntomas, como dificultad para respirar o dolor en la mandíbula o el brazo. Es posible que sean signos y síntomas de un ataque cardíaco. Pide una consulta con tu médico si: Tienes síntomas graves o frecuentes de la enfermedad por reflujo gastroesofágico Tomas medicamentos de venta libre para el ardor de estómago más de dos veces por semana Causas La enfermedad por reflujo gastroesofágico está causada por reflujo ácido frecuente. Al tragar, un grupo de músculos que rodea la parte inferior del esófago (esfínter esofágico inferior) se relaja para permitir que los alimentos y líquidos pasen al estómago. Luego el esfínter vuelve a cerrarse. Pero si esta válvula se relaja de manera anormal o se debilita, el ácido del estómago puede retroceder al esófago. Este retroceso constante de ácido irrita el revestimiento del esófago, que con frecuencia se inflama. Factores de riesgo Algunas afecciones que pueden aumentar el riesgo de sufrir la enfermedad de reflujo gastroesofágico son: Obesidad Protuberancia en la parte superior del estómago que sube hasta el diafragma (hernia hiatal) Embarazo Trastornos de tejido conjuntivo, como esclerodermia Retraso del vaciado gástrico Los factores que pueden agravar el reflujo ácido incluyen: Fumar Comer comidas abundantes o comer tarde en la noche Ciertas comidas (desencadenantes), como alimentos fritos o grasosos Beber determinadas bebidas, como alcohol o café Tomar ciertos medicamentos (antinflamatorios no esteroideos: aspirina). Complicaciones Con el tiempo, la inflamación crónica del esófago puede provocar complicaciones, entre ellas: Estrechamiento del esófago (estenosis esofágica). Daño a la parte inferior del esófago por el ácido gástrico, que causa que se forme tejido cicatrizal. El tejido cicatrizal estrecha el camino que recorren los alimentos, lo que causa dificultad para tragar. Una lesión abierta en el esófago (úlcera esofágica). El ácido gástrico puede erosionar gravemente los tejidos en el esófago y causar la formación de una úlcera abierta. La úlcera esofágica puede sangrar, causar dolor y dificultar la deglución. Cambios precancerosos en el esófago (esófago de Barrett). El daño del ácido puede causar cambios en el tejido que reviste la parte inferior del esófago. Estos cambios se asocian con un riesgo mayor de padecer cáncer de esófago. Diagnóstico El Doctor podrá diagnosticar la enfermedad por reflujo gastroesofágico basándose en un examen físico y la historia de tus signos y síntomas. Para confirmar el diagnóstico, o para determinar si hay complicaciones, tal vez recomiende: Una endoscopia superior. Tu médico inserta un tubo fino y flexible, equipado con una luz y una cámara (endoscopio) por la garganta para examinar el interior del esófago y el estómago. Con frecuencia los resultados de los exámenes, cuando está presente el reflujo, pueden ser normales pero una endoscopia quizás detecte inflamación del esófago (esofagitis) u otras complicaciones. También puede usarse la endoscopia para recolectar una muestra de tejido (biopsia) para analizar por complicaciones como el esófago de Barrett. Examen ambulatorio de ácido (pH) con sonda Se coloca un monitor en el esófago para identificar cuándo y por cuánto tiempo hay regurgitación de ácido estomacal. El monitor se conecta a una pequeña computadora que se usa alrededor de la cintura o con una correa sobre el hombro. El monitor puede ser una sonda fina y flexible (catéter) que se pasa por la nariz y dentro del esófago, o un clip que se coloca en el esófago durante una endoscopia y que se elimina con las materias fecales después de dos días. Manometría esofágica. Esta prueba mide las contracciones musculares rítmicas del esófago cuando tragas. La manometría esofágica también mide la coordinación y la fuerza que ejercen los músculos del esófago. Radiografía del aparato digestivo superior. Se toman las radiografías después de que se toma un líquido radiopaco, que recubre y llena el revestimiento interior del aparato digestivo. Este recubrimiento permite que el médico vea una silueta del esófago, el estómago y la parte superior del intestino. Tratamiento Es probable que el médico recomiende que primero intentes con modificaciones en el estilo de vida y medicamentos de venta libre. Si no sientes alivio dentro de unas semanas, tu médico puede recomendarte medicamentos bajo receta. Antiácidos que neutralizan el ácido estomacal. Los antiácidos, como el sucralfato, pueden brindar un alivio rápido. Sin embargo, los antiácidos solos no curan un esófago inflamado y lesionado por el ácido del estómago. El consumo excesivo de algunos antiácidos puede provocar efectos secundarios, como diarrea o a veces problemas renales. Medicamentos para disminuir la producción de ácido. Estos medicamentos, conocidos como bloqueadores de receptores H-2, no actúan tan rápido como los antiácidos, pero ofrecen un alivio más prolongado y pueden disminuir la producción de ácido en el estómago durante un máximo de doce horas. Las versiones más potentes se venden bajo receta médica. Medicamentos que bloquean la producción de ácido y curan el esófago. Estos medicamentos, conocidos como inhibidores de la bomba de protones, son bloqueadores de ácido más fuertes que los bloqueadores de receptores H-2 y le dan tiempo al tejido dañado del esófago para que se cure. Los inhibidores de la bomba de protones de venta libre incluyen el lansoprazol , pantoprazol, esomeprazol y el omeprazol, etc. Medicamentos para reforzar el esfínter esofágico inferior. El baclofeno quizás alivie la enfermedad por reflujo gastroesofágico al reducir la frecuencia de los relajamientos del esfínter esofágico inferior. Los efectos secundarios pueden incluir fatiga o náuseas. Cirugía y otros procedimientos La enfermedad por reflujo gastroesofágico generalmente se puede controlar con medicamentos. Pero si los medicamentos no te ayudan, o quieres evitar su uso a largo plazo, tu médico quizás recomiende: Funduplicatura. El cirujano envuelve la parte superior del estómago alrededor del esfínter esofágico inferior para ajustar el músculo y prevenir el reflujo. La funduplicatura generalmente se hace con un procedimiento mínimamente invasivo (laparoscópico). La envoltura de la parte superior del estómago puede ser parcial o completa. Dispositivo LINX El dispositivo LINX es un anillo con pequeñas bolitas magnéticas que se coloca alrededor de la unión del estómago con el esófago. La atracción magnética entre las cuentas tiene la fuerza suficiente para mantener cerrada la abertura entre ambos órganos e impedir el reflujo de ácido, pero es lo suficientemente débil para permitir el paso de los alimentos. El dispositivo LINX puede implantarse usando cirugía mínimamente invasiva. Estilo de vida y remedios caseros Modificar el estilo de vida puede ayudar a reducir la frecuencia del reflujo ácido. Intenta lo siguiente: Mantener un peso saludable. El exceso de peso hace presión en el abdomen, empuja el estómago hacia arriba y provoca que el ácido suba al esófago. Dejar de fumar. El tabaquismo disminuye la capacidad del esfínter esofágico inferior para funcionar correctamente. Elevar la cabecera de la cama Si generalmente tienes acidez gástrica mientras se intenta dormir, se colocan bloques de madera o de cemento debajo de los pies de la cama para elevar la cabecera 15 a 20 cm. Si no es posible elevar la cabecera de la cama, puedes colocar una cuña entre el colchón y la cama para levantar el cuerpo de la cintura hacia arriba. No es efectivo elevar la cabeza con almohadas adicionales. Evitar acostarte inmediatamente después de comer. Espera al menos tres horas después de comer antes de acostarte o ir a dormir. Comer lentamente y masticar con cuidado. Pon el tenedor en el plato después de cada bocado, y vuelve a levantarlo cuando hayas masticado y tragado. Evitar los alimentos y las bebidas que provoquen reflujo de ácido. Los desencadenantes frecuentes incluyen los alimentos grasosos o fritos, la salsa de tomate, el alcohol, el chocolate, la menta, el ajo, la cebolla y la cafeína. Evitar usar ropa ajustada. Las prendas apretadas alrededor de la cintura ejercen presión en el abdomen y el esfínter esofágico inferior.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por