17/07/2025 11:38
17/07/2025 11:38
17/07/2025 11:37
17/07/2025 11:34
17/07/2025 11:34
17/07/2025 11:33
17/07/2025 11:33
17/07/2025 11:32
17/07/2025 11:32
17/07/2025 11:32
» Diario Cordoba
Fecha: 16/07/2025 22:44
El pleno de la Diputación Provincial de Córdoba ha aprobado este miércoles por unanimidad de todos los grupos políticos las grandes cifras del plan Diputación Invierte, que conlleva una modificación presupuestaria con un 50% más de gasto sobre las previsiones. En total, la institución supramunicipal destinará 17,5 millones de euros para inversiones reales en los municipios, entidades locales y mancomunidades. Salvador Fuentes, presidente de la Diputación, ha explicado que el plan Diputación Invierte se divide en cinco grandes áreas: seguridad y urbanismo, protección social, bienes públicos preferentes, actuaciones económicas e inversiones generales. Este plan es "una palanca de transformación de los pueblos", ha dicho Fuentes. En su conjunto, Diputación Invierte conlleva la puesta en marcha de 811 proyectos en 76 municipios, 4 entidades locales y 10 mancomunidades. Son casi 150 actuaciones más que el año pasado, de acuerdo con las cifras facilitadas por Fuentes. En un principio, la inversión prevista era de 11,5 millones de euros, que ahora ha pasado a 17,5 millones con las últimas modificaciones aprobadas por el pleno. Ejes de actuación Con respecto al reparto del gasto, el área 1 (Servicios Públicos Básicos) cuenta con 6,89 millones de euros de presupuesto y se han presentado 250 proyectos. Según el presidente provincial, “se enmarcan en ella actuaciones de seguridad y movilidad por valor de 402.180 euros, de urbanismo y vías públicas por 2.741.229 euros, relacionadas con alcantarillado, agua, limpieza, alumbrado y cementerios, con 2.790.498 euros, y actuaciones de medio ambiente, a las que se destinan 971.652 euros”. Dentro del área 2 de Protección y Promoción Social, se destinan 432.825 euros a 34 proyectos para actuaciones relacionadas con la asistencia a grupos con necesidades especiales, por ejemplo la gestión integral de actividades en el Centro de Participación Activa de Los Blázquez. En el área de gasto 3, denominada Bienes Públicos Preferentes, Fuentes ha manifestado que “se destinan 6,57 millones de euros a 328 proyectos dentro del ámbito de la educación, para el mantenimiento y conservación de los colegios 662.531 euros); para la cultura, para bibliotecas, archivos, equipamientos, museos y promoción de la cultura (1,3 millones) y para protección y gestión del patrimonio, ocupación del tiempo libre, fiestas populares y festejos (2.160.614 euros); y para deportes, promoción y fomento del deporte e instalaciones deportivas (2.435.270 euros). Se encuadran aquí actuaciones como la adquisición de la caldera del colegio público de Cañete de las Torres. Otras líneas La cuarta área, Actuaciones de Carácter Económico, cuenta con un presupuesto de 1,40 millones de euros para hacer realidad 76 proyectos que buscan desarrollar el potencial de los diferentes sectores de actividad económica, especialmente el comercio (520.499 euros) y el turismo (364.770 euros), aunque se incluyen también los gastos en caminos rurales (410.214 euros) y en cuestiones relacionadas con la sociedad de la información (111.404 euros). El presidente de la Diputación ha destacado como ejemplo de esta tipología la instalación de un depósito de agua para uso agrícola en Espejo. Finalmente, se incluyen en el área 5 los gastos relativos a actividades que afectan con carácter general al ejercicio de las funciones de gobierno de cada entidad local. Dentro de Actuaciones Generales se ejecutarán 123 proyectos con un presupuesto total de 2,21 millones de euros.
Ver noticia original