Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avanza la implementación del código QR en farmacias de todo el país

    » Elterritorio

    Fecha: 17/07/2025 11:25

    El Gobierno presentó el plan de fiscalización y comunicación para que cada consumidor acceda a precios y disponibilidad de medicamentos en tiempo real jueves 17 de julio de 2025 | 1:00hs. El Gobierno nacional presentó el plan de trabajo y fiscalización para avanzar en la implementación del código QR obligatorio en farmacias, que permitirá a los consumidores acceder a la lista de medicamentos disponibles y sus precios de forma ágil y actualizada. La medida se enmarca en las políticas de simplificación normativa y digitalización impulsadas por la actual gestión, con el objetivo de garantizar transparencia y acceso a la información en el sistema de salud. Durante una reunión de seguimiento entre el Ministerio de Salud de la Nación, la Secretaría de Industria y Comercio, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, y representantes de las cámaras farmacéuticas FEFARA y COFA, se presentó el plan que establece los pasos para la implementación nacional de esta herramienta. El Plan de Fiscalización ya fue diseñado y se aplicará en todo el país. Estará enfocado en verificar que los códigos QR estén colocados en lugares visibles y de fácil acceso, cumpliendo lo dispuesto por la Resolución N.º 4/2025 de la Secretaría de Comercio, que regula la exhibición de precios y productos en comercios y farmacias. La incorporación del código QR apunta a que cada consumidor pueda consultar en tiempo real la lista de precios y disponibilidad de medicamentos directamente en el punto de venta, sin intermediarios ni demoras. Además, se anunció que la implementación estará acompañada por acciones de educación y concientización al consumidor, a través de herramientas como la Escuela Argentina de Educación en Consumo (EAEC), que promueve el consumo informado y las buenas prácticas comerciales. Desde el Gobierno destacaron que esta iniciativa forma parte de un cambio estructural en la relación entre el Estado, el consumidor y el mercado, promoviendo un entorno con más transparencia, libertad de elección y acceso a la información.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por