Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día de los Intereses Marítimos Argentinos

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 16/07/2025 19:29

    Argentina celebra hoy el Día de los Intereses Marítimos, una jornada que invita a reflexionar sobre la profunda conexión con el mar y a rendir homenaje a quienes dedican sus vidas a proteger nuestras aguas. En esta fecha especial, se recuerda que el mar no es solo una vasta extensión de agua, sino el alma de nuestra nación, una fuente de vida, riqueza y esperanza. Por ello, en diciembre de 2003 mediante la Ley Nro.25.860 fue instituido por el Congreso Nacional el Día de los Intereses Marítimos, y se eligió el 16 de julio para homenajear y conmemorar el nacimiento del Vicealmirante Segundo Rosa Storni en Tucumán, en reconocimiento a los valiosos aportes en la materia que realizó en 1916, quien expuso en el salón de actos del diario La Prensa dos conferencias que han sido la piedra angular de los intereses argentinos en el mar. Desde los primeros asentamientos europeos en el siglo XVI, el litoral argentino ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo económico y social del país. Los puertos de Buenos Aires y Montevideo se convirtieron rápidamente en puntos estratégicos para el comercio internacional. La importancia del mar en la economía argentina se consolidó con la exportación de cueros y productos agrícolas, y con la llegada de inmigrantes que contribuían a la construcción de la nación. Durante el siglo XIX, la Argentina se consolidó como una nación marítima. La creación de la Prefectura Naval Argentina en 1810 marcó un hito importante. Esta institución se estableció con la misión de garantizar la seguridad en las aguas y puertos, y regular las actividades marítimas. Paralelamente, la Armada Argentina se fundó en 1814 con el objetivo de defender la soberanía nacional y asegurar el control de los mares. En esta época, la navegación fluvial y marítima se expandió significativamente. Los barcos de vapor comenzaron a reemplazar a las embarcaciones a vela, facilitando el transporte de personas y mercancías. La construcción del puerto de Buenos Aires a fines del siglo XIX consolidó su posición como el principal puerto del país y uno de los más importantes de América Latina. El siglo XX trajo consigo grandes desafíos y transformaciones para los intereses marítimos argentinos. La modernización de la infraestructura portuaria y la expansión de la flota mercante fueron prioridades. La creación de la Dirección General de Navegación y Puertos en 1925 permitió una mejor coordinación y desarrollo de las actividades marítimas y fluviales. Durante la Segunda Guerra Mundial, la Argentina mantuvo una posición de neutralidad, pero su flota mercante sufrió pérdidas debido a ataques de submarinos. Este conflicto subrayó la importancia de contar con una marina mercante y una defensa naval fuerte. La Guerra de las Malvinas en 1982 fue un momento crítico en la historia marítima argentina. La Armada Argentina y la Prefectura Naval Argentina desempeñaron un papel fundamental en el conflicto, demostrando valentía y sacrificio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por