17/07/2025 14:21
17/07/2025 14:21
17/07/2025 14:21
17/07/2025 14:21
17/07/2025 14:21
17/07/2025 14:20
17/07/2025 14:20
17/07/2025 14:20
17/07/2025 14:20
17/07/2025 14:20
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 17/07/2025 08:44
El kiwi es una fruta tropical originaria de China, famosa por su alto contenido de vitamina C y antioxidantes (Imagen Ilustrativa Infobae) El kiwi es una fruta que se ha expandido a nivel global, especialmente en países como Nueva Zelanda e Italia. Su popularidad ha aumentado debido a sus beneficios para la salud y su sabor único. Según el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) de México, los antioxidantes presentes en el kiwi ayudan a proteger el ADN del daño celular, lo que reduce el riesgo de enfermedades como el cáncer y las enfermedades cardíacas. Principales características del kiwi El kiwi, científicamente conocido como Actinidia deliciosa, pertenece a la familia Actinidiaceae. Es una planta trepadora que necesita soporte para crecer adecuadamente. Esta planta es dioica, lo que significa que existen plantas masculinas y femeninas, y ambas son necesarias para la producción de frutos. El consumo de kiwi aporta beneficios para la salud, como la mejora de la digestión y la protección cardiovascular(Imagen Ilustrativa Infobae) Los kiwis tienen una cáscara marrón y peluda, que es comestible, aunque generalmente se retira antes de consumir la fruta. El interior es de un color verde vibrante, con una pulpa jugosa y un sabor ácido y dulce al mismo tiempo. En cuanto a las condiciones de cultivo, los kiwis prefieren climas templados, aunque son resistentes a las heladas en ciertas variedades, como el kiwi dorado. Requieren un suelo bien drenado, ligeramente ácido y fértil, y deben estar expuestos a una cantidad adecuada de luz solar para prosperar. Su crecimiento suele ser rápido, y las plantas pueden alcanzar hasta 6 metros de altura. Con respecto a la polinización, como las plantas son dioicas, se necesita al menos un macho por cada seis a ocho hembras para asegurar la fertilización de las flores y la producción de frutos. El kiwi pertenece al género Actinidia y requiere plantas masculinas y femeninas para producir frutos - (Imagen Ilustrativa Infobae) Cómo germinar semillas de kiwi en casa, paso a paso Germinar semillas de kiwi en casa es un proceso que requiere tiempo y paciencia, pero con el cuidado adecuado, puede ser una experiencia gratificante. A continuación, se detallan los pasos básicos para la germinación: Obtención de las semillas : el primer paso es extraer las semillas de un kiwi maduro . Para ello, cortar el kiwi por la mitad, sacar las semillas con una cuchara y enjuagarlas bajo agua fría para eliminar la pulpa residual . Estratificación : las semillas de kiwi necesitan un periodo de estratificación , lo que implica someterlas a un frío controlado para romper su latencia. Para ello, colocar las semillas sobre una toalla de papel húmeda y envolverlas en una bolsa de plástico . Deben ser conservadas en la heladera durante 3 a 4 semanas . Preparación del suelo: mientras las semillas están en la heladera, preparar el sustrato. El suelo debe ser bien drenado y rico en materia orgánica. Una mezcla de turba, perlita y vermiculita en partes iguales es ideal para este propósito. La cáscara marrón y peluda del kiwi es comestible, aunque suele retirarse antes de consumir la fruta (Imagen Ilustrativa Infobae) Siembra : después del periodo de estratificación , retirar las semillas de la heladera . Plantarlas a una profundidad de 2,5 cm en el sustrato preparado . Mantener una distancia para permitir su crecimiento adecuado. Exposición a la luz : una vez sembradas las semillas , es fundamental que reciban luz adecuada para germinar. Colocar las macetas en un lugar soleado o bajo luces de cultivo para asegurar que las plantas reciban entre 12 y 16 horas de luz diarias . Riego : mantener el sustrato ligeramente húmedo, pero evita el exceso de agua , ya que podría pudrir las semillas . Para verificar la humedad del suelo , introducir el dedo y, si está húmedo, no regar hasta que se seque ligeramente. Trasplante : cuando las plántulas alcancen entre 10 y 15 cm de altura y tengan varias hojas , estarán listas para ser trasplantadas a macetas más grandes con buen drenaje. Asegurarse de elegir un recipiente adecuado , con un diámetro de al menos 30 cm . Cuidado continuado: a medida que las plantas crecen, fertilizarlas regularmente con un fertilizante equilibrado. También es necesario proporcionarles soporte, como un enrejado, para que puedan trepar y desarrollarse correctamente. El cultivo del kiwi necesita climas templados, suelos bien drenados y exposición adecuada a la luz solar - (Imagen Ilustrativa Infobae) Cuánto tarde el kiwi en dar frutos El tiempo que tarda un kiwi en dar frutos varía considerablemente según el método de cultivo, las condiciones del entorno y la variedad de la planta. Cuando se cultiva a partir de semillas, el proceso es más largo. Generalmente, las plantas de kiwi pueden tardar entre 3 y 5 años en comenzar a dar frutos, aunque en algunas circunstancias puede llevar hasta 7 años. La polinización es un factor crucial para la producción de frutos en las plantas de kiwi. Como se mencionó previamente, las plantas son dioicas, lo que significa que se necesita tanto una planta masculina como una femenina para producir frutos. La identificación del sexo de las plantas solo es posible cuando empiezan a florecer, lo que ocurre, en general, después de un par de años de crecimiento. Las flores masculinas producen polen, mientras que las flores femeninas tienen un ovario que se desarrollará en el fruto una vez fertilizado. Germinar semillas de kiwi en casa implica estratificación en frío, siembra cuidadosa y riego controlado (Imagen Ilustrativa Infobae) Es importante tener en cuenta que la fertilización cruzada, o la polinización entre plantas de diferentes sexos, es esencial para la producción de frutos. Para asegurar una buena cosecha, se debe plantar un macho por cada seis u ocho hembras, y las plantas deben estar lo suficientemente cerca para facilitar la polinización. El cuidado adecuado durante los primeros años de crecimiento, que incluye proporcionar suficiente luz, agua y fertilización, ayudará a las plantas a desarrollarse adecuadamente y alcanzar la etapa de fructificación más rápido. Sin embargo, la paciencia es fundamental, ya que el proceso para disfrutar de los frutos de las plantas de kiwi lleva varios años.
Ver noticia original