Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Multa millonaria y clausura por acopio ilegal de envases fitosanitarios

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 16/07/2025 19:13

    La Secretaría de Ambiente cerró un predio sobre la Ruta 12 y aplicó una sanción superior a los 46 millones de pesos por graves infracciones ambientales. Miércoles, 16 de Julio de 2025, 9:39 Redacción EL ARGENTINO Un centro de acopio de envases vacíos de fitosanitarios fue clausurado de manera definitiva en el departamento Nogoyá por orden del Gobierno de Entre Ríos, luego de comprobarse que operaba sin habilitación y bajo condiciones de alta peligrosidad ambiental. La sanción al titular del predio asciende a más de 46 millones de pesos y se complementa con la exigencia de un plan de remediación ambiental. El operativo de intervención se llevó a cabo en mayo de 2024, con participación de la Secretaría de Ambiente, el Ministerio de Trabajo, la Policía provincial y la organización Campo Limpio. Durante tres días se inspeccionó el lugar —ubicado en el kilómetro 375 de la Ruta Nacional 12, cerca de Aranguren— y se detectó una gran cantidad de envases de agroquímicos almacenados sin autorización, en instalaciones que no cumplían normas mínimas de seguridad. Según el informe oficial, el material plástico contaminado era derivado a procesos de reciclado, y con él se fabricaban productos de uso cotidiano, a pesar de los riesgos para la salud pública y el ambiente. Se trataba de una práctica prolongada, presuntamente replicada anteriormente en otro sitio cercano, también ligado a los mismos responsables. En cumplimiento de la ley de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, el material fue retirado y trasladado a un Centro de Acopio Transitorio para su disposición segura. Campo Limpio, como entidad asignada para tal fin, supervisó este proceso. Tras un sumario iniciado en 2024, la Secretaría de Ambiente emitió la Resolución N.º 1.220 que dispuso el cierre definitivo del predio y la sanción económica. Se aplicaron normativas claves como la Ley Nacional de Residuos Peligrosos, la Ley General del Ambiente y la ley específica sobre fitosanitarios. El plan de remediación exigido es una pieza central para revertir el daño ambiental causado, que podría incluir contaminación del suelo y riesgo para las napas. La documentación del caso fue remitida a las autoridades judiciales para evaluar posibles responsabilidades penales. Este procedimiento se inscribe en una política de mayor control sobre la trazabilidad de los residuos peligrosos generados por la actividad agropecuaria. En la provincia, el uso indebido o la mala disposición de envases de agroquímicos ha sido objeto de múltiples denuncias, debido a su persistencia en el ambiente y su potencial impacto sobre comunidades rurales. Desde el área ambiental del gobierno provincial se busca fortalecer los mecanismos de fiscalización y promover el cumplimiento estricto de las normativas vigentes, para evitar que prácticas clandestinas continúen poniendo en riesgo la salud y los recursos naturales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por