Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Perplexity impulsa la próxima generación de navegación web con IA y agentes inteligentes

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 17/07/2025 08:33

    Aravind La apuesta de Perplexity: un navegador con IA y agentes inteligentes para desafiar a Google y OpenAI En un sector dominado por gigantes como Google y OpenAI, una startup de inteligencia artificial (IA) con sede en San Francisco está decidida a cambiar las reglas del juego. Aravind Srinivas, fundador y director ejecutivo de Perplexity, presentó el 16 de junio de 2025 en la Escuela de Startups de IA de San Francisco la visión de su empresa: transformar la búsqueda y la navegación web a través de un navegador con IA y agentes inteligentes, una propuesta que busca redefinir la forma en que los usuarios interactúan con la información en línea. Según detalló Srinivas en una conversación recogida por Y Combinator, la clave para competir en este entorno es la velocidad, la precisión y un enfoque radical en el usuario. La visión de Perplexity: del buscador a un “sistema operativo cognitivo” Perplexity nació con la ambición de repensar la búsqueda en internet. Srinivas explicó que la gran apuesta de la compañía es el desarrollo de un navegador con IA, donde los agentes inteligentes no solo respondan preguntas, sino que asistan activamente en tareas complejas. “La gran apuesta es el navegador con IA y los agentes”, afirmó el fundador, quien visualiza este producto como un "sistema operativo cognitivo" capaz de ejecutar múltiples procesos en paralelo, integrando el contexto personal del usuario —como correos electrónicos, calendarios o cuentas de redes sociales— y permitiendo realizar investigaciones, compras o gestiones cotidianas desde una única plataforma. El objetivo es que el navegador de Perplexity funcione como una nube personal, donde los usuarios puedan lanzar tareas simultáneas y recibir asistencia personalizada en cualquier página web. Srinivas destacó que esta visión va más allá de los chatbots tradicionales, al ofrecer una experiencia en la que la IA se convierte en un asistente omnipresente, presente tanto en la página de inicio como en un panel lateral, y capaz de interactuar con otras aplicaciones y servicios en línea. Competencia con los gigantes tecnológicos: ventajas y desafíos de ser una startup Perplexity y su estrategia para transformar la web:integra agentes autónomos, alianzas con servicios y un enfoque en precisión, velocidad y personalización para competir en el mercado de la inteligencia artificial El sector de la IA aplicada a la búsqueda y la navegación web se ha convertido en un campo de batalla donde participan empresas con recursos colosales. Google, OpenAI y Anthropic, entre otros, han anunciado iniciativas similares, lo que obliga a Perplexity a diferenciarse en un entorno de intensa competencia. “El único foso que tienes es la velocidad”, subrayó Srinivas, quien considera que la capacidad de innovar y moverse más rápido que los grandes actores es la principal ventaja de una startup. Según el video publicado en YouTube de Y Combinator, Srinivas reconoció que los competidores con mayor financiación tienden a replicar las ideas exitosas, pero insistió en que la precisión en las respuestas y la orquestación de tareas complejas son aspectos mucho más difíciles de copiar que un simple chatbot. “La precisión a nivel de respuestas y tareas es lo que más nos importa”, enfatizó, añadiendo que la apuesta por el navegador y los agentes inteligentes representa un reto técnico y de producto que requiere una ejecución ágil y constante. El fundador de Perplexity también reflexionó sobre el dilema de los innovadores en las grandes empresas, señalando que la estructura y los incentivos internos dificultan la toma de riesgos y la introducción de cambios disruptivos. “Es difícil sacrificar el modelo de negocio actual para apostar por el largo plazo”, comentó, y añadió que esta situación abre oportunidades para startups como la suya. De la búsqueda en bases de datos al producto global: la evolución de Perplexity La historia de Perplexity comenzó con un proyecto de búsqueda en lenguaje natural sobre bases de datos SQL, inspirado en la falta de herramientas eficaces para explorar plataformas como Twitter. Srinivas relató que, tras experimentar con la conversión de consultas en lenguaje natural a SQL, el equipo decidió ampliar su alcance y apostar por modelos de lenguaje capaces de razonar y estructurar información de la web de forma más flexible. El primer gran salto llegó cuando lanzaron un bot en Discord que respondía preguntas citando fuentes relevantes, lo que generó un uso sostenido y motivó al equipo a lanzar Perplexity poco después de la aparición de ChatGPT. “En Nochevieja tuvimos cerca de 700.000 consultas”, recordó Srinivas, quien reconoció que el producto inicial era lento y propenso a errores, pero aun así logró captar la atención de los usuarios. El crecimiento orgánico y la retención de quienes probaban la herramienta convencieron al equipo de que estaban ante una oportunidad real. Estrategias para evitar errores y mantener la innovación La cultura interna de Perplexity se caracteriza por la obsesión con la velocidad y la precisión. Srinivas relató que, a diferencia de los directivos de grandes empresas, él mismo se involucra en la resolución de errores y la mejora continua del producto. “Me encanta solucionar errores”, confesó, y señaló que este enfoque práctico se ha extendido al resto del equipo, que actualmente cuenta con unos 200 empleados. La empresa ha adoptado herramientas de IA para acelerar el desarrollo, como el uso obligatorio de asistentes de codificación como Cursor y GitHub Copilot. Esto ha permitido reducir el tiempo de experimentación y corrección de errores, aunque Srinivas advirtió que la introducción de nuevas tecnologías también genera desafíos, como la aparición de fallos difíciles de rastrear. La clave, según el fundador, es mantener la capacidad de reacción y la agilidad para corregir problemas y lanzar mejoras rápidamente. Modelo de negocio: suscripciones y alianzas A diferencia de Google, cuyo modelo de negocio se basa en la publicidad, Perplexity apuesta por las suscripciones y el cobro por uso de sus agentes inteligentes. “No sé si alguna vez alcanzaremos los márgenes de Google, pero el modelo de suscripción es alentador”, reconoció Srinivas en declaraciones recogidas por Y Combinator. La empresa también explora alianzas estratégicas con proveedores de datos y servicios, como TripAdvisor, Shopify, Yelp y Stats Perform, para enriquecer las capacidades de su navegador y sus agentes. El modelo de pricing por uso permite que los usuarios paguen en función de las tareas que delegan en la IA, lo que podría ampliar la base de clientes aunque con márgenes menores que las suscripciones tradicionales. Además, Perplexity contempla obtener ingresos por transacciones realizadas a través de su plataforma, aunque Srinivas admitió que este tipo de comisiones históricamente han tenido márgenes más bajos que la publicidad por clic. Respecto al impacto de la IA en el tráfico web y la sostenibilidad de los creadores de contenido, Srinivas reconoció que la web tiende a concentrar el tráfico en unas pocas marcas reconocidas, mientras que los sitios que dependen de estrategias de SEO para captar visitas enfrentarán mayores dificultades. La empresa busca equilibrar la generación de respuestas precisas con el respeto a los derechos de autor y la diversidad de fuentes, evitando tomar partido en cuestiones donde no existe una única verdad objetiva. El futuro de la web y la competencia en IA Srinivas anticipa que la competencia en el sector de la IA seguirá intensificándose, con grandes actores como OpenAI y Anthropic desarrollando sus propios navegadores y agentes inteligentes. Sin embargo, considera que la diferenciación vendrá de la capacidad para ofrecer una experiencia de usuario superior, basada en la velocidad, la precisión y la integración de agentes que realicen tareas complejas de forma autónoma. El fundador de Perplexity también destacó la importancia de las alianzas y la integración con otros servicios para crear efectos de red y aumentar la fidelidad de los usuarios. A medida que el navegador con IA se convierta en el centro de la actividad digital, la empresa espera consolidar su posición como alternativa a los buscadores tradicionales y a los chatbots generalistas. Al cierre de la conversación, Srinivas compartió su perspectiva sobre la resiliencia y la innovación en el sector tecnológico. “La resiliencia y la rapidez son claves para competir con gigantes”, afirmó, y aconsejó a los emprendedores trabajar intensamente, asumir que las ideas exitosas serán copiadas por las grandes empresas y construir una identidad propia basada en la excelencia y la velocidad de ejecución. “Hay que vivir con ese miedo y convertirlo en motivación para seguir construyendo”, concluyó. Perplexity busca abrirse paso en un mercado dominado por gigantes, apostando por un navegador con IA y agentes inteligentes como la próxima frontera en la búsqueda y la navegación web. Con una estrategia centrada en la innovación, la precisión y el usuario, la startup se posiciona como un actor a seguir en la evolución del acceso a la información en la era de la inteligencia artificial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por