17/07/2025 06:31
17/07/2025 06:31
17/07/2025 06:31
17/07/2025 06:30
17/07/2025 06:30
17/07/2025 06:30
17/07/2025 06:30
17/07/2025 06:30
17/07/2025 06:30
17/07/2025 06:30
» El Ciudadano
Fecha: 16/07/2025 19:01
El presidente del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, dispuso la apertura de una investigación disciplinaria contra el juez federal de Rosario, Gastón Salmain, quien había sido destituido en 2002, tras ser acusado de ofrecer coimas a cambio de favores judiciales. Salmain fue designado en Rosario en 2023 y hace dos semanas fue confirmado para subrogar el juzgado federal 1 de Santa Fe, que tiene la competencia electoral de la provincia. En 2001 fue denunciado por la Cámara de Apelaciones de la Seguridad Social, por ofrecer una suma de dinero a la empleada de mesa de entradas «para violar el sistema informático de la Cámara, a fin de que algunas ejecuciones previsionales resultaran «sorteadas» en el tribunal donde él trabajaba». A pesar de su remoción, el magistrado continuó vinculado al Poder Judicial, lo que generó críticas y reclamos de organizaciones que exigen mayor transparencia en la Justicia. El caso se conoce después de la renuncia y detención del ex juez federal Marcelo Bailaque, quien logró sortear la instancia del Consejo de la Magistratura, luego de que el presidente Javier Milei le aceptara su renuncia a partir del 1° de julio. La investigación a Salmain evaluará si corresponde aplicar sanciones más severas, incluyendo la posible inhabilitación definitiva para ejercer cargos públicos. Desde asociaciones judiciales y organismos anticorrupción celebraron la medida, aunque insistieron en la necesidad de agilizar estos procesos para evitar la impunidad. Por su parte, Salmain mantiene su inocencia y alega que las acusaciones responden a una «persecución política». Este caso reabre el debate sobre los controles internos en el Poder Judicial y la urgencia de mecanismos más eficaces para sancionar conductas irregulares. La Corte Suprema, en tanto, ratificó su postura de no tolerar actos de corrupción en la Justicia.
Ver noticia original