17/07/2025 10:30
17/07/2025 10:30
17/07/2025 10:30
17/07/2025 10:30
17/07/2025 10:30
17/07/2025 10:30
17/07/2025 10:30
17/07/2025 10:30
17/07/2025 10:30
17/07/2025 10:30
Parana » APF
Fecha: 17/07/2025 06:30
Lo planteó al referirse sobre su candidatura a diputado nacional por la Lista 2 “Desafío”, dentro del Partido Justicialista de Entre Ríos. “Acepto la candidatura sin especulaciones, hay que ponerle el cuerpo a la situación porque está en peligro un sistema educativo público que es modelo en el mundo. Precisamos políticos comprometidos con lo que dicen”, subrayó. jueves 17 de julio de 2025 | 6:20hs. Respecto de su incorporación a la lista, el rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Andrés Sabella expresó: “Me sorprendí con el ofrecimiento, que viene de la mano de un espacio político que ha sido promotor del no arancelamiento de las universidades, que las ha federalizado y que apoyó un cambio significativo en el proceso de transformación educativa superior. Ante la convocatoria y con el sentido de ser la voz de la educación, me convencieron de estar”. En esa línea, enfatizó la necesidad de representar al sistema educativo y científico desde una perspectiva federal: “Nuestro país necesita legisladores que defiendan la educación y el sistema científico con una mirada federal. Entre Ríos es la que menos recibe presupuesto para universidades de las provincias de la región centro, así como también para proyectos de investigación. Debemos pelear por eso, si es que queremos una provincia con desarrollo productivo, equidad social y proyectos para los jóvenes”. “Acepto la candidatura sin especulaciones, hay que ponerle el cuerpo a la situación porque está en peligro un sistema educativo público que es modelo en el mundo. Precisamos políticos comprometidos con lo que dicen”, sostuvo al ser consultado por su rol como candidato en una entrevista en el programa Cara & Ceca, de Radio UNER Paraná. Por último, el Rector se refirió al presente del justicialismo en la provincia: “La única manera de transitar este proceso es de forma unida, no hay posibilidades de otra cosa. Debe haber una autocrítica profunda, el peronismo debe reconstruirse, con un diagnóstico profundo, sincero, serio y participativo. Que permita advertir qué se hizo mal, qué se hizo bien y a partir de ahí justamente qué se debe reconstruir”. (APFDigital)
Ver noticia original