Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estudiantes de la UPLaB realizan sus prácticas profesionalizantes

    » Agenfor

    Fecha: 16/07/2025 14:05

    La doctora en Ciencias Veterinarias Andrea Florentín, directora del Departamento de Estudios en Desarrollo Sostenible de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), brindó detalles sobre las prácticas profesionalizantes supervisadas que alumnos de 3º año de las Licenciaturas en Turismo y Ciencias Ambientales están desarrollando, en el marco de los títulos intermedios de ambas carreras. En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), explicó que en estos momentos “estamos con exámenes, cerrando el cuatrimestre” en la institución, ya que “nuestro receso comienza el próximo lunes 21 de julio”. Además, se lleva adelante “el cierre de una etapa en la formación de los estudiantes de las Licenciaturas en Turismo y Ciencias Ambientales”, puesto que ambas “son carreras de grado con un título intermedio”. Profundizó diciendo que “los estudiantes tienen la posibilidad de recibir un diploma como técnicos en Ciencias Ambientales y en Turismo, y con eso ya pueden tener una salida laboral”. Justamente, para poder acceder a ello, “deben realizar sus prácticas profesionalizantes supervisadas y esto está sucediendo con esas carreras”. En el caso de Turismo, los estudiantes realizan actividades que conectan teoría y práctica, como la recepción de visitantes en el Museo Regional del Nordeste Formoseño, guiados por la ciudad de Laguna Blanca y recorridos educativos en el Parque Nacional Río Pilcomayo. Estas experiencias no solo fortalecen el vínculo con la comunidad y el entorno, sino que son claves en su formación académica, permitiéndoles a los jóvenes aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar habilidades fundamentales para su futuro profesional. Detalló que “las prácticas duran un mes y se dividen en dos etapas”. La primera es “la que están realizando ahora que dura dos semanas y es todo local”, donde los estudiantes “hacen un reconocimiento, no solamente de estos espacios turísticos, sino también relevamientos en productores que tienen potencial de realizar turismo rural”, ahondó. Asimismo, en cuanto a los alumnos de Ciencias Ambientales, “estuvieron trabajando a nivel local con distintas tareas”, siendo una de ellas la caracterización de residuos domiciliarios. “Visitaron viviendas de distintas personas que fueron seleccionadas al azar en barrios de la ciudad –puntualizó-. Juntaron los residuos que se produjeron esa casa familiar, los identificaron en bolsas individuales por vivienda, los llevaron a la Universidad y en los laboratorios, con el acompañamiento de sus docentes, hicieron una clasificación y una caracterización de esos residuos”. “Ello facilita después un trabajo posterior no solamente para el tratamiento de residuos, sino también para la toma de decisiones por parte de, por ejemplo, la Municipalidad, o dependiendo de en qué zona se esté y qué tipo de residuos haya, se puede pensar a futuro en cómo podríamos proceder con ese trabajo”, pormenorizó, por último.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por