Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El monitoreo urbano, clave en la seguridad ciudadana

    » El Sur Diario

    Fecha: 16/07/2025 18:00

    El sistema de monitoreo urbano de Villa Constitución ha dejado de ser una estructura inaccesible para convertirse en una herramienta clave en la prevención del delito y la mejora de la seguridad ciudadana. Así lo afirmó Paulo Baldini, director del área, quien remarcó que actualmente funcionan 147 cámaras activas las 24 horas, con capacidad para almacenar imágenes durante 30 días. “Estamos orgullosos de lo que logramos, aunque sabemos que aún falta mucho”, afirmó. Según detalló, todas las grabaciones están a disposición de la Justicia bajo estrictos protocolos de confidencialidad. “Las imágenes no solo registran delitos, también hechos cotidianos. Por eso deben tratarse con responsabilidad. La privacidad del vecino es algo que cuidamos mucho”, subrayó. En casos delictivos, el material fílmico es entregado a los investigadores casi de inmediato. “Muchas veces, antes de que llegue el requerimiento judicial, ya tenemos el material preparado”, explicó. Trabajo en red con fuerzas provinciales y la Justicia Uno de los puntos clave destacados por Baldini es la articulación entre el sistema de monitoreo, la Policía y la Justicia. “Hoy tenemos una base de comunicaciones instalada por la Provincia hace 15 días que permite mostrar en tiempo real las cámaras al 911 local”, señaló. Este trabajo conjunto ha permitido detener delincuentes y aportar pruebas fundamentales en causas judiciales. La colaboración con la Policía Provincial y la PDI —dependiente del Ministerio Público de la Acusación— ha sido fluida y efectiva, mejorando los tiempos de respuesta ante situaciones delictivas. El 911, una herramienta fundamental Baldini remarcó la importancia del uso adecuado del 911 y destacó una charla abierta promovida por el Municipio, dictada por personal especializado de la Provincia, para explicar su funcionamiento y resolver dudas de los vecinos. “Hoy el 911 no solo canaliza emergencias; en muchos casos, los llamados ya son tomados como denuncia”, explicó. Esto permite iniciar un proceso judicial directamente desde el teléfono, lo que agiliza el acceso a la Justicia. El taller, destinado a vecinalistas y abierto a toda la comunidad, busca fortalecer esta herramienta y fomentar el compromiso ciudadano. “Queremos que los vecinos aprendan cómo brindar información útil, cómo actuar ante una emergencia y qué esperar del sistema”, expresó. Seguridad vial Además de la seguridad ciudadana, Baldini está a cargo del ordenamiento del tránsito y el control urbano, otra de las áreas con alta conflictividad. Reconoció que la ciudad atraviesa un momento complejo en materia vial, con un elevado número de siniestros y frecuentes incumplimientos de las normas. “Hoy no tenemos un sistema automático de sanciones, pero trabajamos constantemente para prevenir accidentes”, aseguró. Medidas como la instalación de reductores de velocidad, borlardos y otras intervenciones específicas buscan ordenar el tránsito y evitar situaciones peligrosas. “La colocación de borlardos en la esquina de San Martín e Irigoyen, frente al Municipio, fue necesaria porque los autos estacionaban en un espacio destinado a motos, entorpeciendo la visibilidad y generando riesgo”, relató. Licencias de conducir Consultado sobre rumores acerca de obtención irregular de carnets, Baldini fue tajante: “Empezamos a controlar todos los exámenes teóricos y prácticos. Estamos trabajando para eliminar cualquier irregularidad”. Indicó que el trámite ha mejorado en agilidad y que hoy es posible obtener la licencia incluso el mismo día si se cumplen todos los requisitos. “Antes te daban turno a 15 o 20 días. Hoy, si venís temprano y hay lugar, te podés ir con tu carnet al mediodía”, sostuvo. También reconoció la necesidad de modernizar tecnológicamente y ediliciamente la oficina del área, y mencionó la complejidad que representan los cambios normativos constantes, especialmente en las licencias profesionales como las de choferes de camiones. La prevención también es urbana Más allá del delito, Baldini destacó que muchos reclamos ciudadanos se vinculan a situaciones de intranquilidad urbana. “Hay cuestiones que preocupan al vecino, como vendedores ambulantes, ruidos molestos o personas en situación de calle. Trabajamos junto a la Policía para abordarlas con respeto, pero con firmeza”, indicó. El llamado al 911 también es útil en estos casos. “Si un vendedor ambulante genera una situación irregular, la Policía lo intercepta y da intervención a Inspección Urbana. Se realizan decomisos y controles para evitar que estas situaciones se multipliquen”, explicó. Una gestión con apertura al vecino Uno de los objetivos centrales de Baldini es abrir la gestión al vecino, desmitificar el sistema de monitoreo y promover el uso responsable de las herramientas de seguridad. “Antes el monitoreo era un sistema tabú. Hoy invitamos a los vecinos a conocerlo, a entender cómo funciona, a confiar en él”, concluyó. A través del trabajo coordinado, la incorporación tecnológica y el compromiso con la prevención, desde el Municipio buscan mejorar la seguridad y la convivencia ciudadana en cada barrio de Villa Constitución.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por