16/07/2025 14:39
16/07/2025 14:38
16/07/2025 14:38
16/07/2025 14:38
16/07/2025 14:38
16/07/2025 14:38
16/07/2025 14:38
16/07/2025 14:38
16/07/2025 14:37
16/07/2025 14:37
» El Ciudadano
Fecha: 16/07/2025 07:02
Los Estados Unidos sufrieron una serie de grandes cambios económicos en los últimos años. Esto afectó fuertemente a millones de pequeñas y medianas empresas. Incluso a las más establecidas les está costando sobrellevar los gastos de funcionamiento, a tal extremo que se ven en la necesidad de cerrar sus sucursales. Una de las víctimas más inesperadas fue una mítica panadería histórica, reconocida por sus productos artesanales. Se trata de Noble Bread, que se había fundado en 2013 y en poco tiempo se fue haciendo cada vez más grande, conocida y aclamada por los amantes de las harinas. Esta empresa, emblema de Arizona, está enfrentando serias dificultades financieras y se adhirió a la ley de quiebras de los Estados Unidos. El fin de Noble Bread: la panadería que cerrará sus puertas después de más de 10 años Noble Bread es una empresa de Phoenix, Arizona. Se trata de una panadería artesanal que fue fundada en el 2013 y poco a poco gracias a sus ingredientes orgánicos y su técnica tradicional para elaborar el pan se fue haciendo cada vez más conocida y aclamada por los habitantes de la zona. Además, se destacó por el uso exclusivo de granos locales. Durante más de una década tuvo una selecta y fiel clientela atraída por sus panes de masa madre y compromiso con la calidad y excelencia. No obstante, en 2025 comenzó a experimentar problemas y, en mayo, la empresa matriz debió presentar una solicitud voluntaria de bancarrota bajo el subcapítulo V del capítulo 11 de la ley de Quiebras de Estados Unidos. Esta medida, le permite una reorganización sin la necesidad de vender sus activos de manera inmediata. Los motivos de su quiebra y el plan a futuro Según el actual propietario de Noble Bread, la decisión fue estratégica y se vieron obligados a tomarla debido a una mala gestión llevada a cabo por el ex contador que terminó debilitando su estructura financiera. Por otro lado, se sumaron costos más elevados de sus insumos y caída de ventas y cambios de hábitos en el consumo. Los pasivos de la empresa se encuentran entre 1 y 10 millones de dólares. El anuncio de la bancarrota vino acompañado con el cierre de 21 locales en diferentes ciudades estadounidenses y decenas de empleados se vieron afectados.
Ver noticia original