Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ministra cubana renuncia por polémica sobre mendigos disfrazados

    » Misioneslider

    Fecha: 16/07/2025 03:19

    Polémica en Cuba por las declaraciones de la ministra de Trabajo y Seguridad Social “En Cuba no hay mendigos”, aseguró Marta Elena Feitó, ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, durante una reunión parlamentaria. Pero no solo quedó en la negación del problema la funcionaria, sino que fue un poco más allá. Dijo, puntualmente, que “no son mendigos”, sino personas “disfrazadas”. Las polémicas declaraciones no solo le valieron una reprobación pública por parte del presidente, Miguel Díaz-Canel, sino también la terminaron empujando hacia la presentación de su renuncia. La renuncia de la ministra y la reacción del gobierno cubano En una nota oficial leída en el noticiero nocturno de la televisión estatal, el Gobierno cubano informó que Feitó dimitió al cargo tras reconocer «errores» en su reciente intervención en una comisión de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral). Además, señaló que la renuncia fue aceptada por el Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) y el Consejo de Estado debido a su «falta de objetividad y sensibilidad» al abordar temas clave para la sociedad cubana. Reacciones y consecuencias Las palabras de la ahora exministra indignaron tanto a la disidencia como a círculos del oficialismo. Feitó también aseguró que quienes, según ella, simulan ser mendigos, encontraron un modo de vida fácil para ganar dinero y no trabajar con las formalidades que corresponden. También afirmó que no hay personas que busquen comida en los basureros: «Esas personas están recuperando materia prima y lo que son, son ilegales del trabajo por cuenta propia (autónomos) que están violando el fisco». Postura del presidente cubano El presidente, Miguel Díaz-Canel aseguró: «No comparto algunos criterios emitidos en la comisión sobre este tema (…) es contraproducente emitir juicios como esos (…) No se defiende a la revolución cuando ocultamos los problema que tenemos». Conclusión Las declaraciones de la ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba generaron un fuerte revuelo en la sociedad cubana, llevándola a presentar su renuncia. La falta de sensibilidad y objetividad al abordar temas delicados como la mendicidad y el trabajo informal la colocaron en el centro de la controversia, provocando un quiebre en su carrera política. La polémica sirve como recordatorio de la importancia de abordar los problemas reales de la sociedad con empatía y responsabilidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por