Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las enfermeras de Córdoba extreman la vigilancia de la población más vulnerable cuando el calor aprieta

    » Diario Cordoba

    Fecha: 16/07/2025 09:01

    Después del breve respiro que dieron las temperaturas el pasado fin de semana en Córdoba, esta semana el termómetro vuelve a subir con fuerza. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anunció para ayer martes que el norte y sur de la provincia estaban en aviso amarillo, al contemplarse valores de entre 38º y 39º de temperatura máxima, mientras que el aviso para Córdoba capital y campiña se elevó a naranja, entre las 15.00 y 20.00 horas, al estar prevista una máxima de 41 grados. El Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2025, que se activó el 16 de mayo y estará activo hasta el 30 de septiembre, tiene identificadas en la provincia de Córdoba a unas 1.380 personas más vulnerables ante el ascenso térmico y las olas de calor, motivo por el que durante el verano están bajo el seguimiento de las enfermeras gestoras de casos y de otros enfermeros y enfermeras de atención primaria. Estos profesionales realizan un seguimiento especial en esta época del año a esta población de más riesgo, teniendo en cuenta para ello la información y avisos de la Aemet para tratar de evitar que el calor pueda descompensarles. Más de 500 de esos pacientes corresponden a la capital cordobesa, aunque como señalan desde el Distrito Córdoba-Guadalquivir, se trata de una cifra que puede cambiar a lo largo del periodo de seguimiento, ya que «se están continuamente incorporando personas» al registro. La enfermera gestora de casos Inmaculada Ruiz visita a un matrimonio mayor en su casa, en presencia de la cuidadora de la pareja. / Noemí Caballero Control por teléfono y en persona Dentro de la labor de supervisión realizada por profesionales de enfermería de la sanidad pública, este personal sanitario realiza visitas domiciliarias y llamadas telefónicas a la población más vulnerable ante el calor, a la vez que imparte formación en asociaciones, residencias o centros de discapacidad. Este martes, Inmaculada Ruiz Montoya, enfermera gestora de casos del centro de salud Poniente de Córdoba, se dirigió bien temprano al domicilio de Pedro, de 92 años, y de Josefa, de 85, un matrimonio que cuenta con la ayuda de su cuidadora Isabel para la comida, aseo y otras actividades de la vida diaria, como salir a dar un paseo por el barrio. Consejos ante las altas temperaturas Pedro y Josefa forman parte de la población de riesgo frente al calor por su avanzada edad y por patologías crónicas que padecen. Esta enfermera comprueba que estas dos personas mayores tienen controlada la tensión, aunque esté un poco baja, «que es algo habitual en verano» y recuerda a Josefa y Pedro que deben hidratarse abundantemente con agua u otros líquidos, como leche, gazpacho o zumos, consejos que este matrimonio ya conoce y que su cuidadora tiene muy en cuenta, pero que nunca está de más recalcar. Las enfermeras Inmaculada Ruiz y Marta Pelegrina. / Noemí­ Caballero Por otro lado, Inmaculada Ruiz les indica que es conveniente aplicar protección solar si se va a salir fuera de casa y les recomienda salir a la calle en las horas más frescas, al comienzo del día o ya pasada la tarde, y que para ello es aconsejable proteger la cabeza con una gorra o sombrero, que también suelen utilizar Josefa y su marido, como así destaca su cuidadora. Esta enfermera del centro de salud de Poniente subraya la importancia a su vez de vestir ropa de tejidos ligeros y color claro y que cuando ya no se vaya a salir de casa se intente refrescar la vivienda con aire acondicionado o ventiladores, bajando también las persianas en las horas de más sol y permaneciendo en la zona de la casa donde se note menos el calor. Las comidas que deben tomarse en verano deben ser menos contundentes que las del invierno, más ricas en verduras y frutas, con platos más fresquitos como salmorejo, picadillo, gazpacho, ensaladas o revueltos. A Pedro, por ejemplo, le gusta cenar huevo pasado por agua y a Josefa le viene bien todo. Claves del protocolo de la Junta de Andalucía El protocolo de la sanidad pública andaluza frente a las altas temperaturas recoge que debe prestarse especial atención a niños, personas mayores, residencias de usuarios, pacientes crónicos y a áreas de exclusión social. En cuanto a los signos de alerta de una descompensación por altas temperaturas o estar sufriendo un golpe de calor son sudoración excesiva,. palpitaciones, dolor de cabeza o fiebre. Otros grupos de riesgo ante la subida del termómetro son los pacientes polimedicados o que viven solos sin cuidado privado o público. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por