16/07/2025 09:14
16/07/2025 09:11
16/07/2025 09:10
16/07/2025 09:10
16/07/2025 09:10
16/07/2025 09:10
16/07/2025 09:10
16/07/2025 09:10
16/07/2025 09:10
16/07/2025 09:10
» Santo Tome al dia
Fecha: 16/07/2025 00:52
El Tribunal Oral Federal N°2 intimó este martes a Cristina Fernández de Kirchner y a los demás condenados en la causa Vialidad a devolver al Estado más de $684 mil millones en concepto de reparación por los hechos de corrupción que fueron acreditados durante el proceso judicial. El fallo, firmado por los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, establece que la suma deberá ser depositada en un plazo de 10 días hábiles, una vez que se habilite la cuenta correspondiente en el Banco Nación. Según la resolución, el monto responde al “daño producido al erario público que, como contrapartida, fue considerado como provecho de un gravísimo hecho de corrupción”, y se fijó “bajo expreso apercibimiento de ejecución de los bienes que sirvan a esos fines”. Como el monto es de carácter solidario, los condenados deberán acordar entre ellos cuánto aportará cada uno. En caso de no lograr reunir el total, el tribunal avanzará con el remate de bienes embargados para cubrir la suma estipulada. El fallo también aclara que Lázaro Báez queda momentáneamente excluido del decomiso, dado que sus condenas fueron unificadas con la causa conocida como “la ruta del dinero K”. La cifra de $684 mil millones fue determinada por el Centro de Asistencia Judicial Federal de la Corte Suprema, en base al índice de precios al consumidor del INDEC. La defensa de la expresidenta, por su parte, había propuesto una cifra sustancialmente menor, de alrededor de $42 mil millones, utilizando como base de cálculo la tasa pasiva promedio del Banco Central. No obstante, el tribunal desestimó esa metodología y ratificó la oficial. “La aplicación del índice de precios al consumidor importa mantener la pauta que ya fue utilizada para la primera reexpresión monetaria”, señalaron los jueces, al justificar la elección del método. También subrayaron que “la uniformidad en el índice favorece la comparabilidad y protege a la decisión de cuestionamientos”. La orden judicial comenzará a correr luego del receso por feria judicial, con vencimiento previsto para el 13 de agosto. De no cumplirse con el pago, el tribunal avanzará en el proceso de ejecución de bienes.
Ver noticia original