Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Convención Constituyente de Santa Fe define este miércoles las comisiones que debatirán la reforma

    » Sin Mordaza

    Fecha: 16/07/2025 09:10

    La Convención Constituyente de Santa Fe se prepara para una jornada clave este miércoles, cuando se definan e integren formalmente las siete comisiones que tendrán a su cargo el análisis de los distintos capítulos de la reforma constitucional. El encuentro también servirá para organizar el funcionamiento interno del cuerpo, con la fijación de días, horarios y el esquema de trabajo para las sesiones. “Vamos a establecer la integración definitiva de las comisiones respectivas. A partir de ahí definiremos días, horarios y el funcionamiento de las mismas”, explicó el presidente de la Convención, Felipe Michlig, quien coordina los pasos iniciales del proceso reformador. Una arquitectura institucional para el debate La única comisión ya activa es la Comisión de Labor Parlamentaria, órgano encargado de planificar las sesiones, organizar el temario y coordinar el trabajo entre bloques. Está compuesta por las autoridades de los bloques políticos y será presidida por el propio Michlig. Este miércoles, en tanto, se integrarán las siete comisiones temáticas que abordarán en profundidad los 42 artículos a reformar y los temas habilitados por la Ley Nº 14.384. Cada una representará la pluralidad de los seis bloques parlamentarios. Las siete comisiones y su alcance Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento: analizará los aspectos reglamentarios y administrativos de la Convención, además de evaluar la validez de los títulos de los convencionales y atender asuntos no asignados a otras comisiones. Comisión Redactora: tendrá la misión de recibir los dictámenes de todas las comisiones, realizar ajustes técnicos sin modificar el contenido sustancial y redactar el texto final y ordenado de la nueva Constitución. Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías: abordará los derechos fundamentales y nuevas temáticas como derechos digitales, ciencia e innovación, derecho al agua, protección del ambiente y medidas de acción positiva. Reformará artículos centrales como los que consagran las garantías individuales y sociales. Comisión de Poder Legislativo y Ejecutivo: analizará las reformas vinculadas al funcionamiento del Poder Ejecutivo y el Legislativo, entre ellas la duración de mandatos, la reelección, los controles institucionales y el régimen de sesiones. Comisión de Poder Judicial y órganos constitucionales: se ocupará de la estructura del Poder Judicial y órganos como el Ministerio Público de la Acusación, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo. Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial: tendrá a su cargo las reformas al régimen de municipios y comunas, y la incorporación del “derecho a la ciudad” como nuevo eje constitucional. Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana: analizará propuestas vinculadas con democracia semidirecta, servicios públicos, participación ciudadana, políticas públicas, cláusula democrática y la causa Malvinas. Próximos pasos Luego de la integración de las comisiones, los convencionales definirán el cronograma de trabajo para cumplir con el plazo de 60 días estipulado para el funcionamiento del cuerpo. Está prevista una nueva sesión este miércoles al mediodía, precedida por una reunión de Labor Parlamentaria para consensuar autoridades y nombres clave en cada comisión. La Convención entra así en su etapa deliberativa, con el desafío de consensuar cambios estructurales en la Constitución provincial, a más de 60 años de la última reforma. El clima político, marcado por algunas tensiones en el reglamento inicial, augura debates intensos y definiciones que marcarán el rumbo institucional de Santa Fe en las próximas décadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por