16/07/2025 11:01
16/07/2025 11:01
16/07/2025 11:01
16/07/2025 11:01
16/07/2025 11:01
16/07/2025 11:00
16/07/2025 11:00
16/07/2025 11:00
16/07/2025 11:00
16/07/2025 11:00
» Misionesparatodos
Fecha: 16/07/2025 03:06
El Gobierno de Misiones, avanza con la implementación del Centro de Transacciones de la Yerba Mate, una herramienta digital que busca fortalecer la transparencia y la formalización del sector yerbatero con el objetivo de lograr la estabilidad del mercado. “Los productores se dan cuenta que en una plataforma, tienen toda la información que le va a ayudar a organizarse a futuro”, señaló Arabela Soler, Directora General de Economía Agraria. El Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CeTYM) es una herramienta digital impulsada por el Ministerio del Agro y la Producción junto con la Agencia Tributaria de Misiones. Su objetivo es ordenar y transparentar el proceso de comercialización de la yerba mate. Todo esto con el fin de promover la formalización de las operaciones y beneficiar a productores de toda la provincia mediante un sistema que facilita el registro de ventas, otorga beneficios fiscales y promueve la equidad en la cadena productiva. Esta semana está previsto un recorrido por Comandante Andresito y Montecarlo. “Estaremos en la Cooperativa Unión Andresito convocando a varios productores primarios y si el tiempo acompaña, el viernes estaremos en la Cooperativa de Montecarlo también para invitar a los socios del secadero y demás proveedores que siempre llevan su yerba, para poder asistir y colaborar en esta transición de digitalización de productores al sistema”, indicó Arabela Soler, Directora General de Economía Agraria, en diálogo con Canal Doce. Arabela Soler, Directora General de Economía Agraria. ©Marcos Otaño. En cuanto a la respuesta a los productores e integrantes de la cadena yerbatera tras los primeros encuentros fue sumamente positiva. “Los primarios, que son la mayor cantidad de personas dentro de la cadena, están confiando mucho en el sistema. Cuando se encuentran y lo descubren, se dan cuenta que es sumamente ágil y dinámico, sabe que ahí podrá tener involucrada todas sus transacciones, la cantidad de rendimientos que tiene de su hoja verde y cómo le fue en determinada cosecha”, manifestó. En esa línea agregó que “de repente se dan cuenta que tienen nucleada en una plataforma, toda la información que le va a ayudar a organizarse a futuro”. ¿Cómo registrarse en el CeTYM? La convocatoria a sumarse al sistema está dirigida a productores, cooperativas e industrias, con el objetivo de avanzar hacia un modelo transparente que permita mejorar las condiciones de venta y asegurar la trazabilidad de cada operación. La inscripción es gratuita y representa un paso clave para ingresar a una red de beneficios que incluye respaldo institucional y técnico. El registro puede realizarse a través de la página del Ministerio del Agro de Misiones, donde se encuentran disponibles los instructivos correspondientes. “Lo que necesitamos es que los productores se vayan amigando con el sistema así en el momento de que exista una obligatoriedad con ATM, todos los productores estén aptos”, señaló Arabela Soler. También se puede descargar la aplicación en Playstore y App Store. Para consultas y asistencia, el sistema dispone de líneas de WhatsApp habilitadas: 3764-675984 y 3764-675963.
Ver noticia original