Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La pobreza se redujo al 31,6% en el primer semestre y alcanzó su nivel más bajo

    » Radiosudamericana

    Fecha: 16/07/2025 01:03

    Martes 15 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 21:03hs. del 15-07-2025 ÚLTIMOS SIETE AÑOS El dato surge del nowcast que elabora el especialista de la Universidad Torcuato Di Tella, Martín González Rozada, en base a datos oficiales. Las cifras coinciden con las de otros analistas privados y las que publicó recientemente el Gobierno Según estimaciones del economista Martín González Rozada, del Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), la pobreza en Argentina se ubicó en 31,6% durante el primer semestre de 2025. De confirmarse esta cifra, representaría el nivel más bajo desde el segundo semestre de 2018 y reflejaría una mejora significativa respecto a los niveles registrados en años anteriores. El estudio se basa en un modelo de nowcast de pobreza que utiliza los últimos datos disponibles de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC. Este relevamiento corresponde a una población urbana estimada en 29,6 millones de personas, lo que implica que aproximadamente 9,4 millones de personas viven en hogares urbanos considerados pobres. La mejora, según el informe, está vinculada principalmente a la desaceleración de la inflación, que pasó de niveles mensuales cercanos al 25% en diciembre de 2023 al 1,6% en junio de 2025. Este proceso habría permitido una recuperación parcial del ingreso real en los hogares más vulnerables. Además, la tasa de indigencia también mostró una caída relevante: pasó de 18,2% en el primer semestre de 2024 a 7,4% en igual período de 2025, una disminución de 10,8 puntos porcentuales. En ese mismo lapso, el valor de las canastas básicas total y alimentaria —que marcan los umbrales de pobreza e indigencia— se incrementaron 42,7% y 38,8% respectivamente. Desde la UTDT explicaron que la caída en la pobreza responde, en parte, a un aumento del ingreso per cápita familiar medido contra el costo de la canasta básica total, junto con una distribución del ingreso más equitativa. No obstante, también advirtieron que el incremento real del umbral de pobreza —es decir, el valor de la canasta básica— compensó parcialmente esa mejora. Las estimaciones de la UTDT coinciden con las últimas cifras difundidas por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, dependiente del Ministerio de Capital Humano. Según esos datos, la pobreza alcanzó el 31,7% en el primer trimestre de 2025, mientras que la indigencia se ubicó en 7,3%. Cabe aclarar que estas cifras no corresponden a los datos oficiales del INDEC, que publica los indicadores de pobreza e indigencia dos veces al año. En su última publicación de marzo, el organismo informó que la pobreza había sido del 38,1% en el segundo semestre de 2024. La estimación oficial correspondiente al primer semestre de 2025 se conocerá en septiembre. A pesar de las diferencias metodológicas, distintos analistas coinciden en que la tendencia observada en los últimos meses indica una reducción en los niveles de pobreza e indigencia en el país. Sin embargo, advierten que la sostenibilidad de esta mejora dependerá del comportamiento de la inflación, el empleo y el poder adquisitivo de los hogares en lo que resta del año.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por