16/07/2025 14:27
16/07/2025 14:26
16/07/2025 14:25
16/07/2025 14:25
16/07/2025 14:25
16/07/2025 14:24
16/07/2025 14:24
16/07/2025 14:23
16/07/2025 14:23
16/07/2025 14:23
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 16/07/2025 10:30
Javier Milei y Donald Trump (Crédito: la Casa Blanca) El Gobierno argentino trabajaba para eso en las últimas horas, y lo logró: EEUU apoyará el reclamo de Argentina ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York en uno de los capítulos del extenso juicio por la expropiación de YPF. Se trata del pedido de Burford Capital de quedarse con el 51% de las acciones que el Estado local tiene en la empresa. En 2023, Burford fue declarado el principal beneficiario del fallo de primera instancia por el cual la jueza Loretta Preska condenó a Argentina a pagar USD 16,000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012. Hace pocas horas se conoció oficialmente la decisión del Departamento de Justicia de EEUU de presentar un escrito como amicus curiae (amigo del tribunal) apoyando a la defensa argentina en su reclamo de que se suspenda el fallo de Preska que ordenó entregar las acciones de YPF. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos. Algo similar ocurrió el año pasado, cuando Joe Biden era presidente de EEUU. La jueza Loretta Preska “La intervención del Gobierno de EEUU en respaldo a la República Argentina apunta, con toda probabilidad, a influir en la Corte de Apelaciones para que suspenda la ejecución del fallo de la jueza Loretta Preska mientras se tramita la apelación. Por el momento, el respaldo del Departamento de Justicia (DOJ) no parece extenderse a la apelación vinculada a la orden de entrega de las acciones de YPF, ni tampoco aplica al fallo de los USD 16.100 millones”, destacó en X Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors. Noticias en desarrollo
Ver noticia original