Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hay alerta amarilla por tormentas fuertes en el AMBA ante la llegada de la ciclogénesis: cuándo comenzarán las lluvias

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 15/07/2025 20:43

    La ciclogénesis provocará lluvias intensas, actividad eléctrica y ráfagas de viento en la región (Maximiliano Luna) En el marco de la llegada del fenómeno denominado como ciclogénesis, este martes finalmente llegarán las lluvias a gran parte de todo el país, con alerta amarilla para gran parte del centro y norte del territorio, con advertencias naranjas. Tanto la Provincia de Buenos Aires como la Ciudad se verán afectadas por las precipitaciones que se esperan para cerca de las 21 horas, aunque las de mayor intensidad recién se verán durante la madrugada. La advertencia amarilla rige para la zona de CABA, norte y sur del Gran Buenos Aires. En el centro de la provincia, localidades como Las Flores, Saladillo, Lobos, San Miguel del Monte, Chascomús, Azul, entre otras, tienen alerta naranja. Al igual que la zona de la costa como Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar o Miramar. Hay alerta por lluvia en la provincia de Buenos Aires De acuerdo con el organismo, para esta noche hay entre 40% y 70% de probabilidad de lluvia que estará acompañada por una intensa actividad eléctrica. En tanto, se esperan ráfagas de viento que pueden rondar entre los 13 y 22 kilómetros por hora. Para la zona metropolitana, la actividad seguirá de forma intensa durante todo el miércoles 16. Para la madrugada y la mañana, se espera que siga lloviendo y que se mantenga la tormenta con posible actividad eléctrica. Mientras que para la tarde y la noche la situación irá mejorando. Se prevé que la tormenta en la tarde sea solamente de lluvia fuerte y la situación se mantendría por la noche, aunque con una probabilidad de entre 10% y 40%, de acuerdo con la información del SMN. Asimismo, si bien se espera viento de entre 13 y 22 km/h durante la madrugada, por el correr de las horas irá en aumento hasta llegar a los 23 y 31 km/h, que se mantendrían durante todo el miércoles. Las ráfagas alternarán entre los 42 y 59 km/h. El SMN prevé que las condiciones mejoren hacia el jueves, con descenso de lluvias y temperaturas más bajas En cuanto a la temperatura, la máxima sería de 16°C por la tarde y la mínima del día llegaría durante la noche con 10°C. El organismo nacional pronostica que hay una probabilidad de entre 10% y 40% de que las lluvias continúen durante la madrugada y mañana del jueves 17, aunque luego ya saldría el sol. El viento se podría mantener igual. Para la jornada la temperatura máxima llegaría a los 14°C, mientras que la mínima descendería hasta los 7°C. Para el viernes 18 se prevé una jornada con 0% de precipitaciones, máxima de 16°C y mínima de 6°C. A su vez, para esta noche, en la Provincia de Buenos Aires, las intensas lluvias podrían venir acompañadas de la caída de granizo. En localidades como Azul, Olavarría, Necochea, Tandil, Pehuajó, Trenque Lauquen, Bolívar, entre otras aledañas. Las advertencias por tormentas se extienden para otros puntos del país: hay alerta naranja por vientos para el norte de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y el sur de Tucumán. En tanto, también hay advertencia por lluvias de alta intensidad en el sur de Santa Fe, Entre Ríos y el este de Córdoba. Qué es una ciclogénesis El desarrollo de una circulación ciclónica, caracterizada por el descenso acelerado de la presión atmosférica y la interacción de masas de aire con diferente humedad y temperatura, genera sistemas con capacidad para provocar lluvias intensas, tormentas y fuertes ráfagas de viento. Este patrón, cuando ocurre en el hemisferio sur, produce un giro en sentido horario. Este proceso meteorológico es conocido como ciclogénesis y azotará centro del país, sobre todo PBA y Ciudad de Buenos Aires. La ciclogénesis suele asociarse con la presencia de vientos intensos y cambios en el tiempo, como la aparición de lluvias o tormentas (Maximiliano Luna) La comunicadora meteorológica Cindy Fernández, del SMN, señaló a Infobae: “La ciclogénesis es un proceso, no un fenómeno. Remite a que se está formando un sistema de baja presión (ciclo: ciclón, génesis: nacimiento). Es muy común en estas regiones. Está previsto que se forme una sobre Uruguay o el océano Atlántico entre el final del miércoles o el jueves”. El término ciclogénesis hace referencia puntual al desplome de la presión en un área concreta, obligando a la atmósfera a adaptarse. En ese contexto, el aire converge y se eleva, lo que favorece la aparición de nubosidad y precipitaciones. Este tipo de sistemas de baja presión suele asociarse con la presencia de vientos intensos y cambios en el tiempo, como la aparición de lluvias o tormentas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por