16/07/2025 10:32
16/07/2025 10:31
16/07/2025 10:31
16/07/2025 10:30
16/07/2025 10:30
16/07/2025 10:30
16/07/2025 10:30
16/07/2025 10:30
16/07/2025 10:30
16/07/2025 10:30
Parana » Informe Digital
Fecha: 16/07/2025 05:25
(Desde Washington) En una ceremonia sin precedentes en el Capitolio de Estados Unidos, se rindió homenaje a los 85 fallecidos en el ataque a la AMIA, perpetrado por la organización terrorista Hezbollah bajo las órdenes directas de Irán. La ceremonia fue presidida por el embajador argentino Alejandro Oxenford, acompañado por el titular de la AMIA, Osvaldo Armoza, el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Brian Mast, el asesor legal del Departamento de Estado, Reed Rubinstein, y el director ejecutivo de la AMIA, Daniel Pomerantz. Oxenford agradeció la presencia de legisladores y representantes de la administración Trump, y posteriormente leyó una carta enviada por Javier Milei. “Inevitablemente, cada año, al comenzar julio y acercarse un nuevo aniversario de este atentado terrorista antisemita contra nuestra comunidad judía y contra toda la Argentina, nos invade una profunda emoción, que alcanza su punto álgido durante el acto central celebrado frente al edificio de la AMIA en la calle Pasteur de Buenos Aires”, escribió el presidente en la carta que leyó Oxenford. Y añadió: “Pero más allá del dolor ocasionado por este brutal ataque, hay una herida adicional: las más de tres décadas de impunidad que le han seguido. Durante ese tiempo, hemos sido testigos de diversas maniobras que no han buscado la verdad ni han tenido como objetivo ofrecer a las familias, a los sobrevivientes y a la sociedad lo mínimo indispensable que nuestra democracia debe garantizar, algo que, aunque no repara el sufrimiento causado, es, sin embargo, una exigencia innegociable: la justicia”. Al finalizar la lectura de la carta, Milei recordó el ataque terrorista de Hamas a Israel en octubre de 2023, así como la situación de cautiverio de los cuatro argentinos -tres con vida y uno fallecido- que todavía se encuentran secuestrados en los túneles de Gaza. “Quiero recordar también a todas las víctimas del atentado cometido por la organización terrorista Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, así como a todos los rehenes, incluidos cuatro argentinos —Eitan Horn, David y Ariel Cuñio, y Lior Rudaeff— que permanecen en cautiverio inhumano junto con muchos otros, y cuya liberación inmediata e incondicional exigimos”, sostiene la carta que leyó Oxenford. A su vez, Osvaldo Armoza, titular de la AMIA, recordó el atentado terrorista que cobró 85 vidas y continúa sin que haya presos ni condenados. “En la causa AMIA, los poderes del Estado no han logrado que los responsables materiales e intelectuales del atentado sean llevados a juicio, y cumplan una condena efectiva. Interpol ha emitido alertas rojas sobre los acusados, pero siguen siendo prófugos de la justicia”, afirmó Armoza. El titular de la AMIA agregó que “pocas semanas después del atentado del 18 de julio de 1994, la investigación judicial ya había establecido que la organización terrorista Hezbollah, con el apoyo de Irán, fue responsable”. Y concluyó, dirigiéndose a la audiencia: “Lo reiteramos una vez más: la verdad en la causa AMIA está en el expediente. Lo que falta es justicia”. En representación de Marco Rubio, habló Reed Rubinstein, asesor legal del Secretario de Estado. Rubinstein realizó una referencia histórica a distintos ataques terroristas que han sufrido Estados Unidos, Argentina e Israel, y destacó la alianza estratégica entre Donald Trump y Javier Milei. “Existe una sólida alianza entre Estados Unidos y Argentina”, enfatizó Rubinstein. Daniel Pomerantz, director ejecutivo de la AMIA y sobreviviente del ataque financiado por Irán y llevado a cabo por Hezbollah, escapó de la tragedia debido a una reunión de trabajo fuera de agenda. Pomerantz recordó en el Capitolio de los Estados Unidos: “Y de repente: la bomba. Todos mis sentidos se alteraron: el ruido, los gritos, un fuerte olor que luego identificamos como el explosivo, la visión cegada por una nube de polvo. Sentí la urgencia de escapar, lo que hice por la parte trasera del edificio. Salté de tejado en tejado hasta salir por una calle lateral, parado frente al edificio y presenciando la destrucción, las primeras víctimas, la gente corriendo. El director ejecutivo de la AMIA continuó: “Terrorismo. Lo mismo que había ocurrido dos años antes, en el atentado contra la embajada de Israel en Argentina. Unos días después, pude acceder al edificio en ruinas y ver que mi oficina había sido destruida: esa insistencia en esa reunión sin relevancia es la razón por la que estoy aquí frente a ustedes”, aseguró Pomerantz. Antes de concluir la ceremonia, se encendieron velas en homenaje a las víctimas de la AMIA. Un rito que se repite desde hace 31 años, cuando la muerte y la desolación impactaron a Argentina. Al finalizar el emotivo acto, Brian Mast -presidente del Comité de Asuntos Exteriores-, tomó el centro del escenario: “En este momento, vivimos en un mundo en el que los medios de comunicación, los campus universitarios y otros espacios, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo, están constantemente buscando una justificación para explicar por qué estuvo bien matar judíos en el pasado, o por qué estará bien matar a un judío mañana”, señaló Mast. Un silencio sepulcral acompañó esta precisa descripción que realizó Mast para expresar la ola antisemita que recorre el mundo. El gobierno argentino está comprometido con la Causa AMIA, lo cual explica la presencia de Gerardo Díaz Bartolomé -cónsul en Nueva York-, Marcelo Gilardoni -cónsul en Miami-, así como representantes oficiales en el BID y el Banco Mundial, asesores legislativos y agregados militares del país. “Esta ceremonia en el Congreso no solo honra la memoria de las víctimas, sino que también refuerza el compromiso conjunto de nuestros países en la búsqueda de justicia, la defensa de los valores que compartimos, así como en el combate contra el terrorismo y el antisemitismo donde sea que se presenten”, reflexionó el embajador Oxenford al concluir el acto.
Ver noticia original