16/07/2025 08:05
16/07/2025 08:02
16/07/2025 08:02
16/07/2025 08:01
16/07/2025 08:01
16/07/2025 08:01
16/07/2025 08:00
16/07/2025 07:59
16/07/2025 07:51
16/07/2025 07:51
» Corrienteshoy
Fecha: 15/07/2025 20:40
NEGATIVO! Corrientes entre las provincias con los salarios privados bajos Figura en los últimos lugares con otros distritos del norte argentino. El salario neto promedio del sector privado registrado alcanzó los $1.390.159 en marzo de 2025, según datos oficiales del Ministerio de Capital Humano. Corrientes tiene un promedio de $1.126.156 y el más bajo de: $934.709. En términos nominales este valor representa un incremento del 77% respecto al mismo mes del año anterior, cuando el promedio se ubicaba en 787,304 pesos. La suba nominal de salarios del sector privado formal fue generalizada en todo el país, aunque con diferencias importantes por provincia. El informe, que ubica en una situación incómoda a Corrientes, sostiene que el rango de aumentos fue desde el 69 hasta el 91%, por lo que en todos los casos los salarios aumentaron por encima del índice de precios al consumidor y tuvieron una mejora real, esto es un mayor poder adquisitivo en relación a un año atrás. Más allá del ritmo de crecimiento, las diferencias en los niveles salariales entre provincias son significativas. En marzo de 2025 el salario promedio más alto del país se registró en Neuquén, con $2.493.217 netos, seguido por Tierra del Fuego ($1.839.406), Ciudad de Buenos Aires ($1.705.936) y Santa Cruz ($2.406.823). Dos de las provincias que lideran el ranking (Neuquén y Santa Cruz) son de las llamadas petroleras, por lo que tienen alta incidencia de una actividad con salarios particularmente altos. También se encuentra la Caba, que concentra las sedes centrales de grandes empresas, con cargos jerárquicos bien remunerados. En lo que respeta a Tierra del Fuego, se debe considerar que, aunque los sueldos son altos, también lo es el costo de vida. En cambio, los ingresos más bajos se observaron en provincias del norte argentino. El caso más extremo es el de Santiago del Estero, que pese a haber tenido la mayor variación interanual, con un salario promedio de $858.283, a pesar de haber sido la jurisdicción con mayor incremento porcentual interanual. También se ubicaron por debajo del millón de pesos provincias como La Rioja ($859.275), Formosa ($980.394), Corrientes ($934.709) y Chaco ($941.059), siempre hablando de salarios netos.
Ver noticia original