Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuatro grupos empresariales listos para realizar una millonaria oferta por Vicentin

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 15/07/2025 17:31

    SANTA FE.- Cuatro propuestas (tres empresas de manera individual y un grupo resultante de la fusión de dos iniciativas) han sido habilitadas judicialmente para competir por los activos de la agroexportadora Vicentin, en el contexto del proceso de cramdown autorizado por la justicia de Reconquista como último esfuerzo para evitar la quiebra de la empresa que se encuentra en concurso desde febrero de 2020. Ayer, al expirar el plazo otorgado por el juez Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Reconquista, Fabián Lorenzini, se confirmó que las siguientes empresas están habilitadas para continuar en la instancia: Bunge Argentina SA, Grassi SA y la Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa Limitada. A ellas se unió la sociedad conformada por LDC Argentina SA y Molinos Agro SA. Cada una de las empresas abonó $1100 millones de canon para seguir en la competencia. Según las disposiciones vigentes, el 25% de los fondos se destinará a cubrir gastos del proceso judicial, mientras que el 75% restante será reembolsado a aquellos que no resulten adjudicatarios. El acta se oficializó tras el pago del depósito, que permitió a las empresas quedar habilitadas. Se especula que otros actores, como ACA, podrían estar definiendo una estrategia de participación al sumar capitales a los cuatro oferentes ya establecidos. El juez Lorenzini, responsable del futuro de Vicentin Mientras tanto, a partir de esta semana, Lorenzini se concentrará en la evaluación de las ofertas concretas para posteriormente determinar cuál de ellas será aceptada para asumir el control y la reestructuración de la empresa. Los expertos en este tipo de cuestiones han coincidido en subrayar la complejidad de la resolución, considerando que los oferentes cuentan con “jugadores de peso” en el mercado exportador de granos y que, a pesar de varios años de conflicto, Vicentin todavía posee cierto valor en el mercado internacional. Esto sugiere una fuerte disputa estratégica sobre la gestión futura de la compañía, que alguna vez fue símbolo del poder agroexportador de Argentina. En paralelo al proceso de cramdown, permanece pendiente el recurso de queja que Vicentin presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Su objetivo es revertir la situación judicial y obtener la homologación de un acuerdo con los acreedores que contaba con las mayorías necesarias. Como es sabido, el máximo tribunal aún no ha decidido si aceptará o rechazará el recurso. Mientras tanto, el proceso de cramdown de Vicentin entra en su etapa más crucial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por