16/07/2025 00:41
16/07/2025 00:41
16/07/2025 00:40
16/07/2025 00:37
16/07/2025 00:37
16/07/2025 00:36
16/07/2025 00:36
16/07/2025 00:35
16/07/2025 00:35
16/07/2025 00:33
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 15/07/2025 17:02
En un contexto político signado por la incertidumbre y la redefinición de alianzas, el analista y consultor político Jorge Majluff, titular de Grupo Mercado, compartió su visión sobre el panorama electoral de cara a las elecciones legislativas de 2025, haciendo hincapié en la dinámica de fuerzas a nivel nacional y provincial. Según Majluff, el Gobierno Nacional se encamina a las elecciones de medio término con un doble objetivo: aumentar su representación en el Congreso y, sobre todo, reafirmar su modelo político encabezado por el presidente Javier Milei. “Más que buscar bancas, busca validación social. Es una apuesta por consolidar el proyecto libertario como eje de poder a futuro”, sostuvo el consultor. Un referéndum sobre Milei Para Majluff, el debate electoral de 2025 estará marcado por una fuerte polarización nacional, más allá de los candidatos locales. “El escenario se está planteando como un referéndum sobre Milei. No se vota tanto por figuras provinciales, sino por una postura frente al rumbo nacional: Milei sí o Milei no”, afirmó. Este esquema deja a las fuerzas tradicionales en una situación compleja. El consultor considera que todos los partidos, salvo La Libertad Avanza (LLA), enfrentan dilemas profundos para redefinir su lugar en el nuevo mapa político. “El resto está en un escenario muy difícil, en especial la UCR, que hoy debe elegir entre sostener su legado o diluirse en alianzas que contradicen sus principios”, analizó. En ese sentido, Majluff se refirió a una posible confluencia en algunas provincias entre Juntos por el Cambio, LLA y sectores del radicalismo, un armado que podría funcionar como bloque opositor o como plataforma oficialista ampliada, según el distrito. El peronismo, entre la crisis y la reconstrucción El diagnóstico del consultor respecto al peronismo es más severo. A nivel nacional, considera que el movimiento sigue atravesando una etapa de fragmentación y falta de conducción. “Está en una fase de destrucción o, en el mejor de los casos, iniciando una lenta reconstrucción. No hay liderazgos claros, y la asociación con un pasado que el electorado quiere dejar atrás hace difícil su recuperación en el corto plazo”, señaló. A nivel provincial, la situación no es muy distinta. Majluff recordó que las internas peronistas dejaron heridas abiertas, en especial tras la impugnación de las listas que buscaban competir con la encabezada por Michel y Bahl, lo que generó un “clima de enojo y sensibilidad interna”. Según su visión, si el justicialismo quiere tener alguna oportunidad de conservar espacios en 2025, deberá superar esas fracturas internas y trabajar en una mínima unidad. “No se trata de ganar, sino de evitar un derrumbe total y mantenerse como una fuerza expectante de cara a 2027”, concluyó. Un tablero en movimiento La lectura de Jorge Majluff anticipa una campaña nacional cargada de tensiones y realineamientos. Con el Gobierno buscando plebiscitar su gestión y la oposición sin un rumbo claro, el 2025 se presenta como un año clave para definir liderazgos y reconfigurar alianzas. Mientras tanto, el electorado parece ya estar eligiendo entre dos caminos: seguir con Milei o abrir una alternativa que aún no tiene nombre ni forma definida.
Ver noticia original