15/07/2025 18:57
15/07/2025 18:56
15/07/2025 18:55
15/07/2025 18:55
15/07/2025 18:54
15/07/2025 18:53
15/07/2025 18:53
15/07/2025 18:53
15/07/2025 18:52
15/07/2025 18:51
» Sin Mordaza
Fecha: 15/07/2025 12:34
Este martes la Corte Suprema de Justicia de la Nación volverá a ser el ámbito en el que se enfrenten jurídicamente la provincia de Santa Fe y el gobierno nacional por una histórica deuda previsional. La audiencia, que se realizará en la sede del máximo tribunal en Capital Federal, tiene como objetivo acercar posiciones respecto a la compensación que Nación debía realizar por el déficit de la Caja de Jubilaciones santafesina. La delegación provincial estará encabezada por Jorge Boasso, secretario de Seguridad Social; Alicia Berzero, directora provincial de la Caja de Jubilaciones; y el fiscal de Estado, Domingo Rondina. La comitiva retoma un reclamo que no distingue colores políticos y que ya fue respaldado públicamente por el actual gobernador Maximiliano Pullaro junto a dos de sus antecesores: Omar Perotti (PJ) y Antonio Bonfatti (PS), quienes lo acompañaron a la Corte el pasado 25 de junio como gesto de unidad institucional. Una deuda que se acumula y un acuerdo incumplido Santa Fe es una de las 13 provincias que no transfirieron su Caja de Jubilaciones al sistema previsional nacional. A cambio, y en virtud de un acuerdo firmado hace años, la Nación se comprometió a compensar parte del déficit previsional con transferencias periódicas. Sin embargo, esos pagos se interrumpieron, lo que motivó una presentación judicial durante la gestión de Perotti, que el gobierno de Pullaro decidió sostener y profundizar. “El acuerdo no se cumple desde hace años”, remarcó el gobernador en su última visita a la Corte. Según cálculos oficiales, el monto reclamado por la provincia oscila entre los $800.000 millones y $1,2 billón, dependiendo de los intereses que se reconozcan. La deuda se fue acumulando por la falta de cumplimiento sistemático de las transferencias comprometidas por Nación para cubrir el déficit de la Caja provincial. Unidad política y reclamo institucional El caso se ha convertido en una bandera común para los principales espacios políticos de Santa Fe, que exigen que se respete el convenio vigente. La audiencia de este martes podría abrir la puerta a una negociación o acercamiento técnico entre las partes, aunque no se descartan nuevas instancias judiciales si no hay avances concretos. Desde la Casa Gris insisten en que se trata de un reclamo justo, respaldado por la Constitución y los acuerdos firmados, y esperan que la Corte obligue al gobierno nacional a regularizar la situación. Mientras tanto, la Caja de Jubilaciones continúa funcionando con fondos propios y una creciente presión sobre las finanzas provinciales. El desenlace de este litigio será clave no solo para Santa Fe, sino también para otras provincias que atraviesan situaciones similares.
Ver noticia original