Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Primero números para el complejo girasol

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 15/07/2025 18:53

    Avanza una temporada de grandes logros para el girasol argentino, beneficiado por sus precios y bonificaciones frente a una soja que viene complicada (Reuters) Ucrania y Rusia tienen la sartén por el mango en el mercado mundial de aceite de girasol. A ciencia cierta son los que “ponen” los precios cada campaña, junto con algunos compradores de peso. La información de UKR AgroConsult indica que las cotizaciones de esta oleaginosa se han visto impulsadas por el aumento del precio del aceite y la incertidumbre sobre la nueva cosecha en el primero de estos dos países. Las expectativas de una disminución en el valor del principal derivado de la molienda aún no se han materializado; por el contrario, la demanda ha aumentado ligeramente, lo que ha empujado aún más los precios del girasol en Ucrania. A la hora de hacer números, los precios de exportación del aceite de girasol en este país aumentaron recientemente entre 10 y 20 USD/t, hasta los 1.110-1.120 USD/t, con entrega en los puertos del Mar Negro, en función de que los compradores de la Unión Europea pagan 1.200-1.220 USD/t DAP, en el contexto de un euro fortalecido. En el mercado de la India, el mayor importador mundial de aceites vegetales, se manejan valores para el aceite de girasol entre 1.195 y 1.200 USD/t CIF Mumbai, ya que los importadores están incrementando las compras de un aceite que vuelve a ser mucho más económico. La referencia es para el aceite de palma, cuyas importaciones por parte de la India se dispararon en junio, alcanzando su máximo en 11 meses, impulsadas por la disminución de los inventarios internos y un descuento en el precio frente a sus competidores, el aceite de soja y el aceite de girasol. Es un cambio que pesará en el mediano plazo. Las exportaciones de aceite de girasol desde los países del Mar Negro dominan el negocio global de este derivado (Reuters) Un factor que hoy por hoy presiona al alza los precios del girasol son las condiciones climáticas desfavorables en el sureste de Ucrania, donde la sequía ya ha destruido algunos lotes y dañado significativamente otros. Si no hay precipitaciones activas en los próximos días, podría ajustarse significativamente el pronóstico para la producción de girasol en este país en la nueva temporada. En Rusia, el clima ha sido más benévolo con el cultivo, y dado el aumento del 10% en la superficie sembrada esta temporada, la previsión de cosecha también se ha incrementado de 17 millones de toneladas a 18-19 millones de toneladas. La Unión Europea es un destino clave para el aceite de girasol del Mar Negro, y juega la competencia con el resto de las oleaginosas (Reuters) El mercado está a la espera de los resultados de la cosecha de colza en Ucrania y la Unión Europea, lo que afectará las cotizaciones en las próximas semanas, ya que el aceite de colza frena significativamente el aumento de los precios del aceite de girasol en el Viejo Continente. Por cierto, los últimos datos del USDA merecen ser analizados en detalle. Según explica Jorge Ingaramo, asesor de ASAGIR, se espera que la producción global de girasol trepe 7,4 %, hasta alcanzar 56,33 millones de toneladas (52,45 millones de toneladas en 2024/25). El crushing sube 8,3% hasta 51,81 millones de toneladas (47,86 millones de toneladas en 2024/25), al tiempo que las exportaciones de grano de girasol caen 11% y los stocks se elevan un 5,3% interanual. Con respecto a los dos actores clave del negocio, para el USDA la producción de girasol de Ucrania subirá de 13 a 14 millones de toneladas (siempre que el clima lo permita). Para Rusia, en tanto, la estimación crece de 16,90 a 18 millones de toneladas. El tercero en discordia, la Unión Europea, se recupera de los problemas climáticos de la campaña anterior y sube de 8,53 millones de toneladas a 10 millones de toneladas. Así, la producción consolidada de girasol de nuestros tres competidores del hemisferio Norte, pasará de 38,43 millones de toneladas a 42 millones de toneladas en 2025/26, con un incremento del 9,3%. Algunas zonas de Ucrania enfrentan un escenario de seca. La próxima trilla dirá si la producción de este país debe recortarse seriamente (Reuters) Por su parte, la producción mundial de aceite de girasol se proyecta en 21,85 millones de toneladas, subiendo un 8,2% interanual; el consumo crecerá 7,5% y también lo harán las exportaciones, 3,8%. Como dato positivo, las existencias finales se reducirán en un 3,1%. En lo particular, las exportaciones de aceite de Ucrania progresan de 4,9 millones de toneladas a 5,38 millones de toneladas, y las de Rusia de 4,28 millones de toneladas a 4,53 millones de toneladas. El USDA ubica la producción argentina 2025/26 en 4,3 millones de toneladas, es decir una merma del 15,7 % respecto de la campaña previa (5.1 millones de toneladas). Y vaticina que nuestras exportaciones de aceite de girasol caerán de 1,275 millones de toneladas a 1.150 millones de toneladas. En tanto, la participación argentina en el comercio mundial bajará de 9,7 a 8,4%. Los datos de este organismo para nuestro país quedan bajo la lupa, salvo que se registre una caída importante en los precios del girasol una vez en el mercado la cosecha del Mar Negro. Por lo pronto avanza una temporada excelente para el girasol argentino. En mayo de 2025, nuestro país alcanzó su máximo nivel de procesamiento de esta oleaginosa en varios años, moliendo unas 466.000 toneladas, por sobre las 420.000 toneladas molturadas en abril y las 372.000 toneladas de mayo de 2024, según informaron analistas de Oil World. Este aumento ha impulsado la producción de aceite de girasol, consolidando la posición del país en el mercado mundial de semillas oleaginosas. El alto volumen de procesamiento refleja las favorables condiciones de la última campaña. La producción argentina en 2025/26 se prevé inferior a la de la campaña precedente. También sus exportaciones de aceite de girasol (Reuters) Las exportaciones de aceite de girasol de Argentina también experimentaron un crecimiento significativo en 2024/25. En mayo, se enviaron 171.000 toneladas, y de enero a mayo las ventas externas totalizaron 532.000 toneladas, más del doble de los volúmenes negociados el año anterior. El CAA informa (fuente INDEC) que el monto exportado por el complejo girasol registró una suba interanual del 34,4% y una participación del 3,9% en las ventas totales del complejo agroindustrial. Cabe destacar que en este contexto se enviaron 223.000 toneladas a la India, un ligero aumento respecto de las 211.000 toneladas del mismo período del año anterior, lo que subraya el creciente papel de Argentina como proveedor clave en los mercados internacionales. El comercio bilateral entre ambos países ronda actualmente los 5.000 millones de dólares estadounidenses, con un saldo muy positivo para Argentina. Fuentes del sector afirman que existe un amplio margen de crecimiento, especialmente si se logra un acuerdo de libre comercio entre la India y el Mercosur. Los exportadores aseguran que dicho acuerdo podría generar mayores envíos de semillas oleaginosas y permitir la entrada de nuevos productos como el maíz y la harina de soja al mercado indio. El aceite de palma acabó reacomodando sus precios y vuelve a ser un fuerte competidor para el aceite de girasol en la India, primer importador mundial de aceites vegetales (Ruters) El 95 % de las exportaciones argentinas destinadas a la India son de aceite de soja, con un fuerte crecimiento en el caso del aceite de girasol. Es de esperar que la reciente visita de Narendra Modi, primer ministro de este país asiático, haya servido para profundizar lazos, sobre todo los comerciales. Mientras tanto, ya se puso en marcha en el Chaco la campaña 2025/26 del girasol argentino. Esta provincia se caracteriza por sus fechas de siembras durante el invierno, es decir que se posiciona como un cultivo primicia, esta vez con capacidad para superar las 400.000 hectáreas. El girasol es un actor relevante dentro de la economía regional; el promedio de las últimas 10 campañas se sitúan en torno a 266.000 hectáreas, pero con máximos de 490.000 hectáreas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por