16/07/2025 12:01
16/07/2025 11:58
16/07/2025 11:58
16/07/2025 11:58
16/07/2025 11:57
16/07/2025 11:56
16/07/2025 11:55
16/07/2025 11:55
16/07/2025 11:55
16/07/2025 11:54
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 16/07/2025 04:43
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof “La Tercera es del peronismo, el interior es del antiperonismo, y el que gana la Primera gana la elección”. La sentencia de un veterano dirigente que conoce de armados, campañas y discusiones políticas en la provincia de Buenos Aires gráfica, de manera muy simplificada, como analiza el poder la estrategia de cara a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Pero la frase adquiere por estos días más valor: según datos oficiales del padrón provisorio, la Primera Sección cuenta con 4.732.831 electores habilitados, lo que la convierte en la sección más poblada de la provincia, por encima de la Tercera (4.637.863). Por primera vez, el conurbano norte y oeste supera al sur en cantidad de votantes, y eso altera el equilibrio de fuerzas dentro del mapa bonaerense. El mapa de las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires Así, el peronismo unido y el frente del PRO y La Libertad Avanza apuestan a los 24 distritos del conurbano norte y oeste, un tercio del electorado bonaerense, para incidir en el resultado electoral: se trata de Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López. Este grupo de municipios representa un voto heterogéneo. Por ejemplo, Vicente López es gobernado por Soledad Martínez, referente del PRO bonaerense y vicepresidenta del partido a nivel nacional, que reemplazó a Jorge Macri cuando el actual jefe de Gobierno porteño decidió hacer política en CABA. Fue una de las dirigentes que resistió el acuerdo con los libertarios. San Isidro, en tanto, es gobernado por Ramón Lanús, un ex funcionario macrista con muy buena relación con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Lo mismo que Diego Valenzuela en Tres de Febrero. Son tres regiones importantes donde, en teoría, la preferencia del voto iría con el oficialismo nacional. Otros distritos tienen más historia peronista, con intendentes que responden a diferentes corrientes internas, como Merlo (Gustavo Menéndez), Moreno (Mariel Fernández), Malvinas Argentinas (Leonardo Nardini), José C. Paz (Mario Ishii), Ituzaingó (Pablo Descalzo), Hurlingham (Damián Selci), San Martín (Fernando Moreira), Escobar (Ariel Sujarchuk), General Rodríguez (Mauro García), Marcos Paz (Ricardo Curutchet, aliado del peronismo), San Fernando (Juan Andreotti), Tigre (Julio Zamora), Luján (Leonardo Boto), Navarro (Facundo Diz), Las Heras (Javier Osuna) y Suipacha (Alejandro Federico). Diego Valenzuela, de Tres de Febrero Un dato clave que seguirán de cerca es el resultado que obtuvo LLA en 2023. Pese a no ganar intendencias, logró entre el 17 % y el 25 % en varios municipios (Morón, Merlo, Malvinas Argentinas), lo que lo convirtió en un actor relevante, además, dentro de los concejos deliberantes. Así, los municipios que conforman el núcleo más poblado de esta región, y tienen un peso decisivo en el reparto de bancas legislativas, son Merlo (434.550 electores), San Martín (378.476 electores), Moreno (372.309 electores), Tigre (293.452 electores), San Isidro (291.305 electores). De los cinco, tres responderían al peronismo, uno al frente PRO-LLA y otro al flamante frente “Somos Buenos Aires”. En cuanto al desempeño electoral, en 2023, Unión por la Patria se impuso por 18 puntos porcentuales a Juntos: 44,36% (1.504.238 votos) a 26,46% (897.328 votos). En tercer lugar, quedó LLA con casi el 24,78% (840.345 sufragios). Este año, todas las proyecciones del peronismo no son tan optimistas. A nivel general, la lista de los 10 primeros municipios con más electores la encabeza La Matanza (1.057.458), seguido por La Plata (576.691), Mar del Plata (575.613), Lomas de Zamora (519.157), Quilmes (480.256), Almirante Brown (460.982), Merlo (434.550), San Martín (378.476), Lanús (375.477) y Moreno(372.309). A excepción de Mar del Plata, el resto son distritos gobernados por el peronismo. Senadores y nombres En este turno electoral, a Primera Sección de la provincia de Buenos Aires renovará sus 8 bancas de senadores provinciales. Por la rotación que hay en cada elección, en esta oportunidad no pondrá en juego bancas de diputados provinciales. Del lado del flamante Frente La Libertad Avanza, la mesa de negociación que integran Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro y el libertario Sebastián Pareja, analiza varios nombres para encabezar la boleta. Diego Valenzuela es uno. El jefe comunal viene levantando su perfil en los últimos meses, y la semana pasada encabezó un acto en su municipio junto a Bullrich. Todo un gesto político para aquel que lo quiera ver. El macrista Cristian Gribaudo, ex candidato a presidente de Boca Juniors, es otro. Algunos también mencionan a Santilli: el diputado nacional tendría decidió dejar pasar septiembre y ser candidato en octubre, pero hay sectores que lo quieren en la lista para el 7 de septiembre con la premisa de que “tienen que jugar todos los mejores”. Gabriel Katopodis. Actual funcionario bonaerense (@gkatopodis) En cuanto al peronismo, suenan los nombres del ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, y el jefe comunal de Malvinas Argentinas, Nardini. El primero estaría mejor posicionado en las encuestas. Los intendentes de Pilar, Achaval, y San Fernando, Andreotti, también estarían en la discusión, teniendo en cuenta que aún rige la prohibición a la reelección indefinida en cargos ejecutivos. La especulación en cuanto a la Primera Sección es intentar equiparar los votos y buscar hacer diferencia en la Tercera, donde todavía resta definir si Máximo Kirchner finalmente se presentará como candidato. Por último, la nueva oferta que representa la alianza entre el peronismo disidente, el radicalismo y la Coalición Cívica, entre otros partidos, podría llevar a Julio Zamora al frente de la boleta de senadores.
Ver noticia original