16/07/2025 21:01
16/07/2025 21:01
16/07/2025 21:00
16/07/2025 21:00
16/07/2025 21:00
16/07/2025 21:00
16/07/2025 21:00
16/07/2025 20:58
16/07/2025 20:57
16/07/2025 20:56
Parana » El Once Digital
Fecha: 16/07/2025 09:30
Tras el anuncio de Abuelas de Plaza de Mayo sobre la restitución del nieto 140, la referente de Derechos Humanos y militante de Patria Grande, María Luz Piérola, dialogó con Elonce y expresó su emoción por el hallazgo de una nueva identidad. “Estamos felices porque Abuelas, que son tan poquitas, pero con un equipo fantástico de laburo, pudieron conocer esta nueva identidad”, afirmó. Nieto 140 El nieto restituido es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, secuestrados en diciembre de 1976 en Cutral-Có, Neuquén, y aún desaparecidos. Según reconstruyó Abuelas, el joven nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino de detención La Escuelita de Bahía Blanca. Fue su hermana, Adriana Metz, quien impulsó su búsqueda durante décadas. “Acá no es un pasado el terrorismo de Estado, sino que es algo que tenemos que tener siempre presente”, sostuvo Piérola al destacar la importancia de mantener viva la memoria en la sociedad argentina. La memoria como herramienta frente al negacionismo Piérola advirtió sobre los riesgos actuales ante el avance de discursos negacionistas. “Es muy necesario trabajar el tema de la memoria porque en estos tiempos tan negacioncitas hay un intento de vaciamiento con todo lo que son las políticas de Estado sobre la memoria, la búsqueda de la identidad y los delitos de lesa humanidad”, denunció. La militante aseguró que “es un milagro de vida encontrar un nieto” y remarcó que la lucha por la verdad y la justicia debe continuar: “Hay que seguir trabajando en esto. No hay que olvidar a los 30.000 compañeros desaparecidos que lucharon por un país mejor, más justo e igualitario”. “No es lo mismo libertad que verdadera liberación” En un tramo especialmente crítico hacia el presente político, Piérola subrayó que “hay que reivindicar el trabajo de Abuelas y todos los que apoyan esta búsqueda y sostener que no queremos volver a repetir esta parte de la historia que fue terrible”. La militante vinculó la coyuntura actual con los años más oscuros del país: “Hoy vemos que hay genocidios de otro tipo, que tienen que ver con el mismo proyecto de la Dictadura: el neoliberalismo y un gobierno para pocos”. Finalmente, dejó un mensaje contundente: “Nosotros seguimos sosteniendo el proyecto de la verdadera liberación, no el de ‘viva la libertad, carajo’, porque no es lo mismo. La memoria siempre va a ayudar a entender la realidad de hoy, a reivindicar un proyecto de vida. Creo en un proyecto que nos va a cambiar”.
Ver noticia original