16/07/2025 04:10
16/07/2025 04:10
16/07/2025 04:10
16/07/2025 04:10
16/07/2025 04:10
16/07/2025 04:05
16/07/2025 04:05
16/07/2025 04:02
16/07/2025 04:02
16/07/2025 04:02
Parana » Entreriosya
Fecha: 15/07/2025 18:55
La actual situación económica, caracterizada por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, sigue impactando en diversos sectores. Desde turismo sostuvieron que atraviesan una situación grave. Así lo expresó el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), Julio Roh. “Desde hace un tiempo que venimos viendo cómo se profundiza esta crisis. Es una crisis que padece todo el país, no solamente el sector nuestro”, expresó. “El turismo ha decaído muchísimo. Hay muchos establecimientos que hoy tienen el cartel de venta”, señaló. A su vez, Roh dijo que si se compara junio de 2024 con junio de 2025 hay 200 puestos de trabajo menos. Manifestó que en muchos establecimientos de la costa del río Uruguay les han ofrecido retiros voluntarios a los trabajadores. “Ahora están alertando que ingresaron en la etapa de los despidos”, dijo. Roh aclaró que no son masivos, pero se dan a cuentagotas. “Uno o dos acá, tres o cuatro allá. Se va haciendo una suma que va llevando de una situación crítica a más que crítica: ya es grave. Y no se detiene”, expresó. Bajas reservas Los dueños de los establecimientos señalan que se está a una semana del inicio del receso invernal en los centros emisores de turistas en CABA y provincia de Buenos Aires y las reservas son pocas. “Hablas a Federación y andan en un 35 %, Colón parecido, Gualeguaychú menos, Concordia un poco menos”, explicó. Roh sostuvo que en el sector se esperaba que el período vacacional llegase rápido para frenar la pérdida de los puestos laborales. Por lo visto, hasta el momento, eso “no está sucediendo”. Crisis Pero todo lo mencionado no es casualidad. El dirigente gremial sostuvo que el país atraviesa una época de crisis. “Hoy estamos eligiendo entre comer y vestirse y la diversión queda para último momento o para más adelante, cuando la situación cambie”, indicó. Además, sostuvo que para un empleado es “terrible” perder el trabajo en este momento ya que no se recupera fácilmente. “Vos decís, ‘bueno dejo de trabajar acá y allá en la esquina están buscando en una fábrica’ pero no hay trabajo. Es un contexto complicado en este momento”. A su vez, explicó que los servicios públicos, como la electricidad o el gas natural, y los alquileres han subido en demasía mientras que los sueldos también aunque en mucha menor medida. “La gastronomía es más fácil de controlar porque hay establecimientos que cuando hay poco trabajo abren a partir del jueves. En cambio, la hotelería tiene que estar todos los días listos con tu personal para trabajar”, indicó. Fuente: Radio Ciudadana – Diario Junio Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original