15/07/2025 17:33
15/07/2025 17:33
15/07/2025 17:33
15/07/2025 17:33
15/07/2025 17:32
15/07/2025 17:32
15/07/2025 17:32
15/07/2025 17:32
15/07/2025 17:32
15/07/2025 17:32
» Comercio y Justicia
Fecha: 15/07/2025 10:10
En un mercado cada vez más sofisticado, donde los compradores toman decisiones rápidas y buscan experiencias auténticas, el diseño interior dejó de ser un complemento para convertirse en un factor decisivo a la hora de vender una propiedad. La decoración premium ya no responde a fórmulas rígidas ni a estándares preestablecidos: hoy, los desarrollos y viviendas de alta gama incorporan lenguajes estéticos que combinan funcionalidad, identidad y experiencia sensorial. “Hoy el diseño no es solo una cuestión de gusto, sino de estrategia”, afirma Francisco Bosch, Co-Founder de Miranda Bosch. “Un departamento bien ambientado, con arte cuidadosamente seleccionado y materiales nobles, no solo genera mayor atracción: acorta los tiempos de venta y eleva el precio por metro cuadrado. El diseño es una herramienta de posicionamiento”. Las 5 claves del nuevo lujo residencial Según las tendencias 2025 en interiorismo y arquitectura, los espacios de alta gama evolucionan hacia una estética más humana, sensorial y conectada con el entorno. Estas son las claves que marcan la diferencia: Paletas cálidas: se imponen tonos tierra, cremas, verdes apagados y celestes. Los blancos fríos y contrastes extremos ceden paso a colores que generan calidez. Materiales nobles: la madera natural, la piedra, el lino, el mármol y la cerámica artesanal ganan terreno frente a lo sintético. Lo honesto y atemporal reemplaza lo ostentoso. Minimalismo emocional: se priorizan los ambientes con historia, texturas y piezas únicas. Menos rigidez y más personalidad, donde cada objeto aporta narrativa. Tecnología invisible: domótica integrada, iluminación inteligente y climatización que no interrumpe la estética. Lo funcional se mimetiza con la estética. Arte como ADN: en lugar de decorar, se curan espacios. La obra de artistas contemporáneos se incorpora como lenguaje identitario, diferencial clave en propiedades de lujo. Además de la estética y funcionalidad, otro pilar clave en la evolución del diseño es la sostenibilidad. Ya no alcanza con que un ambiente se vea bien: debe ser práctico, confortable y respetuoso con el entorno. Entre las estrategias más destacadas se encuentra el uso de maderas certificadas —que garantizan una gestión forestal responsable— y de materiales reciclados como metales, vidrios y plásticos, lo que contribuye a reducir la huella de carbono. “Riqueza arquitectónica y cultura visual permiten el cruce entre arte, diseño y real estate. Nuestro enfoque une esos mundos: asesoramos a compradores y desarrolladores no solo en metros y ubicación, sino también en sensibilidad estética, valor cultural y conciencia ambiental del espacio”, explica Bosch. En 2025, vender una propiedad es también contar una historia. Y esa historia se escribe con diseño, arte y responsabilidad. Desde su fundación en 2007, Miranda Bosch, firma de servicios inmobiliarios, brinda servicios de asesoramiento inmobiliario en el mercado para la venta, compra y alquiler de propiedades en Argentina y en Uruguay. Actualmente cuenta con tres oficinas comerciales en las zonas de Recoleta, Palermo y Puerto Madero.
Ver noticia original