Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Javier Leiva, Subjefe PER Uruguay, aclara que no se puede confirmar que la muerte sea por consumo de hongos

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 15/07/2025 17:32

    Los portales informativos han reportado el fallecimiento de un joven en Concepción del Uruguay tras consumir “hongos alucinógenos”. Esta información proviene de un parte de prensa difundido por la Policía de Entre Ríos. Hasta el momento, no hay pericias oficiales que confirmen la causa de la muerte ni la presencia de psilocibina en los hongos secuestrados. Un comunicado de prensa emitido por la Policía de Entre Ríos, titulado “Joven fallece tras consumir hongos alucinógenos”, fue replicado sin matices por diversos portales de noticias. Sin embargo, no existe evidencia que respalde tales afirmaciones. Hasta ahora, no se ha llevado a cabo el análisis del contenido de psilocibina de los hongos confiscados, ni se ha realizado una pericia toxicológica que verifique la presencia de esta sustancia en el cuerpo o un informe de anatomía patológica que indique la causa de muerte. De acuerdo con el comunicado policial, un joven de 21 años, oriundo de San Andrés, Buenos Aires, fue llevado sin vida al Hospital Justo José de Urquiza, en Concepción del Uruguay. Revista MATE intentó comunicarse con el director del hospital, pero no obtuvo respuesta hasta el momento de la publicación de esta noticia. Los agentes, según el parte policial, entrevistaron a uno de los amigos de la víctima, quien relató que durante el día habían consumido hongos de la variedad “Orissa”, en una casa quinta familiar situada sobre la Ruta Provincial 39. A raíz de este incidente, se llevó a cabo un allanamiento en la vivienda, donde se encontraban otros cinco jóvenes —todos provenientes de Buenos Aires, con edades entre 20 y 25 años—, y se incautaron 22 gramos de hongos de una especie aún no corroborada, sin detalles sobre si estaban frescos o secos. Además, durante el procedimiento se encontraron armas de fuego, que no tienen, hasta el momento, relación comprobada con el fallecimiento, pero que fueron incluidas en el informe policial y replicadas sin matices por la mayoría de los medios. Hongos con psilocibina: perfil de riesgo y evidencia científica Según el neurobiólogo especializado en hongos psilocibios, Dr. Luis Acosta, no se han documentado muertes por sobredosis de psilocibina, el compuesto psicoactivo presente en los llamados comúnmente “hongos alucinógenos”. El especialista explicó que, según una investigación publicada en 2023 sobre la toxicidad de la psilocibina, se estima que la dosis letal de hongos que contienen psilocibina es de 17 kg de hongos frescos y 1,7 kg de hongos secos para una persona de 60 kg. El consumo de cualquier sustancia conlleva riesgos, especialmente en entornos sin la información adecuada, con mezclas de sustancias, antecedentes de salud desconocidos o en contextos de ilegalidad. No obstante, es fundamental señalar que la acción farmacológica de estos hongos no provoca depresión respiratoria ni efectos fisiológicos letales, a diferencia de otras sustancias psicoactivas como el alcohol. “Estas características hacen que la psilocibina sea considerada una de las sustancias psicodélicas con menor riesgo toxicológico”, afirmó Acosta. El comisario inspector Javier Leiva, subjefe departamental de Uruguay, declaró esta tarde que “se secuestraron hongos, pero aún se está investigando a qué tipo pertenecen y cuál es su nomenclatura”. Aclara que “no se puede afirmar que la muerte haya sido producto del consumo del hongo”. ¿Qué se sabe hasta ahora?

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por