16/07/2025 00:00
16/07/2025 00:00
16/07/2025 00:00
16/07/2025 00:00
16/07/2025 00:00
16/07/2025 00:00
16/07/2025 00:00
16/07/2025 00:00
16/07/2025 00:00
16/07/2025 00:00
Parana » Informe Digital
Fecha: 15/07/2025 17:32
La Cámara de Apelaciones de Nueva York ha hecho lugar al reclamo de Argentina y suspendió temporalmente, este martes, la orden de la jueza Loretta Preska, que obligaba al país a entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos buitre involucrados en el litigio sobre la reestatización de 2012. Esta decisión judicial se produce un día después de que la misma magistrada rechazara ese beneficio para Argentina. Ahora, una sala compuesta por tres jueces de la Cámara analizará los plazos procesales, atendiendo a la solicitud del gobierno de Javier Milei de extender esta suspensión mientras se resuelve su apelación a la sentencia de fondo. El fallo emitido hoy otorga una “suspensión administrativa temporal” de la “Orden de Entrega” que había sido dictada el 30 de junio, según informó la agencia NA. Esta medida busca facilitar una presentación y consideración ordenada de los argumentos de ambas partes. La corte ha establecido un cronograma claro: los demandantes, encabezados por el fondo Burford Capital, tienen plazo hasta este jueves 17 de julio para presentar su oposición a una suspensión más prolongada, mientras que el Estado argentino podrá responder hasta el martes 22 de julio, según publicó elDiarioAR. Recientemente, se hizo pública una carta de Burford en la que el fondo buitre aceptaba que la Cámara de Apelaciones suspendiera temporalmente la orden de Preska de entrega de las acciones de YPF, como reveló en su cuenta el abogado especialista Sebastián Soler. En su fallo, Preska había determinado que el país debía pagar 16.100 millones de dólares, y ante la imposibilidad de cumplir con este pago, solicitó que se le entregaran las acciones en manos del Estado nacional (el resto está en bolsa). La Cámara ahora puede pronunciarse en cualquier momento a partir del 22 de julio, fecha límite para el intercambio de escritos sobre esta cuestión, según indicó Soler.
Ver noticia original