Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Voto revolucionario en Chaco: la Boleta Única Papel llega a las elecciones de octubre

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 15/07/2025 07:01

    Las elecciones legislativas del 26 de octubre marcarán un hito en la historia electoral argentina con la implementación, por primera vez a nivel nacional, de la Boleta Única Papel (BUP). Este sistema innovador también será la primera vez que se utilice en la provincia de Chaco para comicios nacionales. La BUP busca una mayor transparencia, accesibilidad y practicidad para el votante, una técnica que ya fue utilizada con éxito en provincias como Córdoba, Santa Fe y Mendoza, así como en sufragios de argentinos en el exterior. La principal diferencia con el sistema tradicional es fundamental: toda la oferta de candidatos nacionales de cada distrito se incluirá en una única boleta. Esto elimina la necesidad de usar el sobre y las múltiples papeletas por agrupación que eran comunes anteriormente. Es importante destacar que la BUP no incluirá categorías provinciales o municipales, ya que esas elecciones siguen siendo responsabilidad de cada jurisdicción. El procedimiento de votación será claro y sencillo. Al ingresar al establecimiento, el votante recibirá una boleta en blanco y firmada por el presidente de mesa, junto con una lapicera oficial, la única permitida para marcar. Luego, el elector accederá a una cabina de votación diseñada para preservar la confidencialidad: contará con un biombo que cubrirá las manos, aunque el entorno será visible, y estará estrictamente prohibido sacar fotos. En la cabina, el votante marcará su preferencia en los casilleros de cada categoría, como Senadores y Diputados Nacionales, o Presidente y Vicepresidente en años presidenciales, pudiendo usar cualquier tipo de marca (tilde, cruz, círculo, etc.) según los instructivos. Finalmente, la boleta deberá doblarse con la firma del presidente de mesa a la vista y depositarse en la urna. En cuanto a su diseño, la BUP se organizará visualmente en columnas para cada agrupación política, incluyendo su nombre, número, color distintivo y logotipo. Las filas horizontales estarán dispuestas para los cargos en disputa. Aparecerán los cinco primeros candidatos de cada lista, con la foto de los dos primeros y su respectivo casillero de votación. El orden de aparición de las listas en la boleta será definido por un sorteo público a cargo de la Justicia Nacional Electoral. El tamaño de la boleta variará según la provincia, dependiendo de la cantidad de agrupaciones y de si se eligen senadores, priorizando siempre la legibilidad de nombres y gráficos en distritos con menos listas. Ante esta novedad, la Justicia Electoral ordenó al Poder Ejecutivo implementar campañas de difusión y capacitación ciudadana para explicar esta nueva modalidad, utilizando tanto medios audiovisuales como la vía pública. Si bien en Chaco ya hubo intentos previos de avanzar con normativas propias en relación a la boleta única, la definición final de estas normativas provinciales estará condicionada por esta prueba a nivel nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por