15/07/2025 21:19
15/07/2025 21:19
15/07/2025 21:19
15/07/2025 21:18
15/07/2025 21:18
15/07/2025 21:18
15/07/2025 21:17
15/07/2025 21:16
15/07/2025 21:16
15/07/2025 21:14
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 15/07/2025 13:42
En un encuentro con el gobernador Rogelio Frigerio, representantes de la Asociación Plantadores de Arroz de Entre Ríos destacaron la urgencia de reactivar el puerto uruguayense para reducir costos logísticos y fortalecer las exportaciones del cereal, además de plantear medidas para mejorar la competitividad del sector. El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, recibió este lunes en la Casa de Gobierno a referentes de la Asociación Plantadores de Arroz de Entre Ríos (APAE) con el objetivo de abordar la situación actual del sector arrocero, delinear soluciones conjuntas y consolidar una agenda de trabajo que permita mejorar su competitividad. Del encuentro participaron el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; el intendente de San Salvador, Jorge Zambón; y el presidente de APAE, Enrique García. Según detalló Bernaudo, la reunión giró en torno a los resultados de la última campaña, las dificultades que genera la caída de los precios internacionales y los elevados costos de logística y energía. También se discutieron los impactos de los impuestos nacionales sobre los combustibles utilizados en la producción arrocera, que incrementan los costos en una coyuntura ya compleja. A pesar del escenario adverso, el ministro destacó algunos avances, como la certificación del arroz entrerriano y los buenos rendimientos obtenidos este año. Asimismo, informó que avanza la constitución de un consorcio caminero en la zona de San Salvador, que permitirá mejorar la infraestructura vial en la principal región productora del cereal. Uno de los puntos centrales de la reunión fue la necesidad de poner en condiciones el puerto de Concepción del Uruguay, situado a apenas 100 kilómetros de San Salvador, para facilitar las exportaciones. “Actualmente el embarque se realiza desde puertos de otras provincias, lo que incrementa los costos. Queremos que la salida al mundo del arroz entrerriano sea desde nuestro propio puerto”, subrayó Bernaudo. Por su parte, Enrique García valoró el espacio de diálogo con el gobierno provincial y recalcó que sin una agenda integral y de largo plazo el sector no tendrá posibilidades reales de crecimiento. “Los costos se han incrementado al mismo tiempo que bajaron los precios internacionales, por eso urge avanzar en soluciones estructurales. No pensamos solo en una campaña, aspiramos a un desarrollo sostenible, con productores y las industrias locales trabajando al 100%”, sostuvo. El encuentro cerró con el compromiso de continuar trabajando de manera articulada para fortalecer un sector clave para muchas economías regionales entrerrianas, que demanda condiciones estables y competitivas para consolidar su proyección a futuro.
Ver noticia original