Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno intimó a la Ciudad de Buenos Aires por fallas en la seguridad durante la presentación de Leandro Paredes en Boca

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 15/07/2025 04:31

    El Gobierno intimó a la Ciudad de Buenos Aires por fallas en la seguridad durante la presentación de Leandro Paredes en Boca Juniors El Ministerio de Seguridad Nacional, encabezado por Patricia Bullrich, intimó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a su autoridad de aplicación en materia de seguridad deportiva por incumplir con el uso del Sistema de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos (SISEF) durante la presentación del futbolista Leandro Paredes realizada el jueves 10 de julio en el Estadio Alberto J. Armando del Club Atlético Boca Juniors. Este sistema tiene como objetivo principal evitar que personas con restricciones de acceso, como aquellas con derecho de admisión o prohibiciones de concurrencia, ingresen a los estadios, La medida se oficializó este martes con la publicación de la Resolución 848/2025 en el Boletín Oficial. La resolución afecta directamente a las autoridades porteñas y a los responsables de la seguridad en eventos deportivos, luego de que se detectaran fallas en los controles de acceso y la presencia de Rafael Di Zeo, líder de la barra brava de Boca Juniors, quien tiene una restricción administrativa de concurrencia a espectáculos futbolísticos impuesta por el propio Ministerio. Se detectaron fallas en los controles de acceso y la presencia de Rafael Di Zeo, líder de la barra brava de Boca Juniors, quien tiene una restricción administrativa de concurrencia a espectáculos futbolísticos impuesta por el propio Ministerio (TELAM) Según el texto, la presencia de Di Zeo en el estadio se produjo pese a que rige sobre él una prohibición de ingreso “por tiempo indeterminado”. El Ministerio fundamenta su decisión en la “inobservancia comprobada de los términos del acuerdo suscripto” entre la Nación y la Ciudad, que asigna a la jurisdicción porteña la responsabilidad de implementar el programa Tribuna Segura y el software SISEF en eventos futbolísticos. El documento señala que, durante la presentación de Paredes, se produjeron “desbordes en los accesos por la escasa presencia policial y la no implementación del Programa Tribuna Segura, cuando las circunstancias lo ameritaban, teniendo en cuenta la masiva concurrencia de público que habitualmente acude a cotejos futbolísticos”. La presentación de Leandro Paredes en Boca Juniors La resolución sostiene que la presentación oficial de un jugador, organizada por un club profesional, debe considerarse un evento deportivo a todos los efectos legales y de seguridad. El Ministerio remarca que “dicho acto debe ser considerado como parte del ámbito de los eventos futbolísticos, siendo aplicables las medidas de control y restricción de ingreso vigentes”. De este modo, exige que la Ciudad de Buenos Aires y su autoridad de seguridad deportiva interpreten este tipo de acontecimientos como equivalentes a partidos de fútbol en materia de prevención y control. El texto cita la Ley de Ministerios N° 22.520 y la Ley N° 20.655, que establecen la competencia del Ministerio de Seguridad Nacional en la preservación de la seguridad interior y la obligación estatal de “velar por la seguridad y corrección de los espectáculos deportivos”. Además, recuerda que el Decreto N° 246/17 delega en el Ministerio el diseño de medidas restrictivas de concurrencia a espectáculos futbolísticos para personas consideradas riesgosas para la seguridad pública. La resolución también menciona el convenio firmado el 3 de junio de 2024 entre el Ministerio y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que asigna el software SISEF en el marco del programa Tribuna Segura, comprometiendo a ambas partes en su funcionamiento e implementación. El Ministerio advierte que la falta de aplicación de estos sistemas en el evento de Boca Juniors “pudo propiciar mayores implicancias de riesgo en la esfera de la seguridad de los asistentes”. Rafael Di Zeo y otros 57 barras de Boca fueron vetados de las canchas Desde el Ministerio de Seguridad le impusieron la pena máxima por tiempo indeterminado a barras de Boca, entre ellos Di Zeo, que viajaban al partido en Córdoba con 4 armas cargadas y escondidas. “Trabajamos para que los violentos no entren en las canchas argentinas ni en las de ningún país”, aseguró Patricia Bullrich en su momento. Di Zeo y otros 57 barras de Boca fueron vetados para ir a la cancha por “tiempo indeterminado” La medida fue publicada el 7 de mayo de 2024 a través de la Resolución 327/2024. Allí, el Gobierno aplicó la “Restricción de Concurrencia Administrativa” a todo evento deportivo en todo el territorio nacional para 58 personas, entre los que está incluido el líder de La 12. Ya le había aplicado prohibición a Di Zeo durante la Presidencia de Mauricio Macri, cuando le sacó la potestad a los clubes y el Ejecutivo se hizo cargo de restringir el acceso a los que consideraba indeseables y tuvieran un proceso judicial. Pero entonces lo sancionó por cuatro años, medida que se renovó durante el mandato de Alberto Fernández como presidente hasta que el líder de La Doce terminó absuelto en las dos causas que tenía en Tribunales: como instigador de un doble homicidio en la interna en 2013 y por encubrimiento agravado. Apenas pasó eso pudo volver a las canchas, en abril de 2023.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por