15/07/2025 08:55
15/07/2025 08:52
15/07/2025 08:52
15/07/2025 08:51
15/07/2025 08:51
15/07/2025 08:49
15/07/2025 08:47
15/07/2025 08:43
15/07/2025 08:42
15/07/2025 08:42
» Misioneslider
Fecha: 15/07/2025 04:15
Ballena encallada en la Costanera Norte Una ballena fue encontrada encallada este lunes en la Costanera Norte, en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata del segundo ejemplar hallado muerto en la zona en la última semana. Detalles del hallazgo El animal, de unos seis metros de largo, estaba sin vida en la zona cercana al Parque de la Memoria, donde está ubicado el monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, y a Tierra Santa. Al menos hasta las últimas horas de este lunes, no se habían iniciado las tareas para removerla del lugar y seguía flotando a metros de la costa. Antecedente reciente El pasado miércoles, otro cetáceo fue hallado muerto por un pescador a la altura del kilómetro 18 del canal costero en Vicente López. Personal de Prefectura constató al llegar al lugar que el cetáceo estaba muerto y encallado en la zona del barrio de La Lucila. En ese caso, al igual que este lunes, la ballena estaba fácilmente divisable y se encontraba tendida a muy pocos metros de la costa, con sus aletas hacia arriba. Estaba en un profundo estado de putrefacción. Procedimiento de extracción Personal de Defensa Civil y la Patrulla Policial de Vicente López dispusieron un cerco perimetral de seguridad y coordinaron el procedimiento para la posterior extracción del ejemplar. La ballena llevaba dos días muerta y según pudo saber Clarín la corriente la había traído hacia la costa. Explicación de los hallazgos Si bien no son casos únicos, sí son poco habituales en las costas del Río de la Plata. “No es un evento que ocurra todos los días, pero no es algo inusual”, advirtió a Clarín Marcela Junín, especialista en mamíferos marinos y ambiente marino que trabaja en el Área de Biodiversidad de la Fundación Azara. Junín aclaró también que es más frecuente que en estas latitudes varen las ballenas rorcuales del tipo minke o sei, por lo que muy posiblemente una de las dos corresponda a la ballena encontrada en Vicente López. “La diferencia es que la minke se alimenta en Antártida solamente, y come kril, es muy raro que coma otra cosa, en cambio la sei come pequeños peces y se acerca a la costa siguiendo los cardúmenes de pequeños peces, pero no en el estuario, desde luego en las costas de Río Negro al sur o en Chubut”, explicó. Comportamiento migratorio La especialista dijo, en paralelo, que en esta época realizan rutas migratorias que van desde el sur de Río de Janeiro, en Brasil, hasta la Antártida, y que generalmente se mueven de a 3 o 4 ejemplares, aunque también a veces lo hacen solas. En conclusión, el hallazgo de ballenas encalladas en las costas del Río de la Plata, aunque poco común, no es un evento totalmente extraordinario. Las causas que llevan a estos mamíferos marinos a quedar varados en la costa pueden estar relacionadas con factores como la alimentación y las corrientes marinas. Es importante estudiar cada caso para comprender mejor la presencia de estos animales en la zona y poder tomar medidas de conservación adecuadas.
Ver noticia original