15/07/2025 10:10
15/07/2025 10:10
15/07/2025 10:06
15/07/2025 10:05
15/07/2025 10:03
15/07/2025 10:01
15/07/2025 09:54
15/07/2025 09:50
15/07/2025 09:50
15/07/2025 09:50
» Pagina16
Fecha: 15/07/2025 03:09
Este martes, desde las 9 h, el Parque del Conocimiento da inicio a una semana repleta de propuestas para toda la familia. Talleres, ciencia, lectura y música coral para jugar, aprender y disfrutar. Todo con entrada libre. Enterate de la programación de la 1ra semana ingresando a la noticia. Con la llegada del receso invernal, el Parque del Conocimiento lanza la primera semana de Vacaciones en el Parque 2025, una agenda pensada para el encuentro, la imaginación y el disfrute en familia. Desde este martes 15 de julio y hasta el sábado 19, todas las actividades serán de acceso libre y se desarrollarán de 9 a 12 h y de 15 a 18 h, en distintos espacios del Parque. Para conocer la programación completa de la primera semana, con horarios, talleres, espectáculos y recorridos, ingresá a: https://www.parquedelconocimiento.com/index.php/vacaciones-en-el-parque El Observatorio Astronómico de las Misiones será uno de los protagonistas desde el primer día, con una propuesta que combina divulgación científica, experiencias inmersivas y talleres participativos. Durante la mañana se podrá observar el Sol con telescopios especialmente preparados, y a las 10 h tendrá lugar una experiencia de realidad virtual que invita a explorar el sistema solar como si estuviéramos a bordo de una nave espacial. Por la tarde, a las 16 h, se dictará el taller “Aventura Estelar”, destinado a niños y niñas de entre 7 y 13 años. A través del juego, la imaginación y el trabajo en equipo, esta actividad propone una inmersión lúdica en el universo y sus misterios. En simultáneo, la Biblioteca Pública de las Misiones abrirá sus salas con talleres que cruzan lectura, escritura, arte e inclusión. Entre las propuestas se destacan “¡Cuidemos los libros!”, un espacio donde los más chicos podrán confeccionar mini-libros artesanales; “Contate una”, un taller de escritura creativa para jóvenes desde los 13 años; y “Vacaciones poéticas”, una invitación a explorar textos de ciencia ficción y fantasía desde el juego literario. También habrá actividades como “Leer, imaginar y crear”, con ejercicios inspirados en personajes mitológicos; y “La mañana azul”, un espacio sensorial diseñado para infancias neurodivergentes, que ofrece cuentos en pictogramas, mandalas y juguetes adaptados. El Coro desde adentro El Teatro Lírico presentará el espectáculo “El Coro desde adentro”, a cargo del Coro Estable del Parque del Conocimiento. Concebido como una propuesta escénica, didáctica y lúdica, este concierto está especialmente pensado para el público infantil. A través de un repertorio coral que incluye obras clásicas y populares, el espectáculo propone descubrir cómo funciona un coro desde adentro: cómo se organizan las voces, cuál es el rol del director y qué emociones surgen al cantar en grupo. Las obras de compositores como Ola Gjeilo, Josef Rheinberger, Ramón Ayala y Z. Randall Stroope se entrelazan con relatos y juegos para abrir la puerta a un universo musical tan íntimo como colectivo. La función se repetirá el miércoles 16, también a las 17 h. Así, con propuestas que conjugan ciencia, arte y juego, el Parque del Conocimiento abre una semana de vacaciones pensada para aprender, imaginar y compartir. Las actividades continuarán hasta el sábado 19 de julio, con una programación que cada día sumará nuevos espacios y sorpresas. ¿Cómo se consiguen las entradas para el Teatro Lírico? Para las funciones de las 17 hs, las entradas se entregarán una hora antes del inicio, por orden de llegada y una por persona. El ingreso a sala será habilitado 30 minutos antes de la función. ¿Cómo llegar al Parque en transporte público? Aunque el Parque cuenta con amplios espacios de estacionamiento, el transporte público siempre es una buena opción. Para quienes lo elijan, estas son las líneas de colectivo que llegan al Parque: Línea 300 (ex 11): C. Cívico y Hospital Línea 304 (ex 26): Itaembé Guazú Línea 27: Hospital, Itaembé Miní e Itaembé Guazú Línea 310 (ex 28): Aeropuerto y B° 508
Ver noticia original