Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una familia de Gualeguaychú necesitó en junio $423.148 para no ser indigente

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 15/07/2025 01:58

    La cifra es casi tres menos que los datos difundidos por INDEC para una familia de cuatro integrantes que necesitó $1.128.398 para no caer en la pobreza, en el promedio nacional. Según el relevamiento mensual del Centro Estadístico "Profesor Roberto Franco" de la Cooperativa Eléctrica para la Fundación Colsecor, el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) una familia tipo de la ciudad necesita para vivir casi 425 mil pesos mensuales. Los datos que se publicaron por segundo mes consecutivo grafican que para un adulto esa Canasta equivale, en Gualeguaychú, a $136.941, lo que representa una baja del 2,9% respecto a mayo. Este valor se encuentra un 9,1% por debajo del promedio nacional, que fue de $150.595. Si se trasladan esos valores estimados a una familia, por tipo de hogar en nuestra ciudad, los datos dicen que en una casa de 2 personas se necesitan $205.412 para sostenerse fuera de la indigencia. A su vez, un hogar de 3 personas requiere $336.875, uno de 4 personas necesita $423.148 y una familia de 5 personas necesita $445.059. En el mismo informe, Gualeguaychú se ubicó entre las localidades con menores costos de alimentos básicos, junto a La Paz (ER), Clorinda (Formosa) y Darregueira (Bs. As.). Mientras que Ucacha (Córdoba), El Bolsón (Río Negro) y Santa Rosa (La Pampa) se posicionan como las ciudades con una Canasta Básica Alimentaria más costosa. Este relevamiento se realiza mensualmente en todo el país y permite contar con información local actualizada sobre el costo de acceso a la alimentación básica. En junio, la valorización de la Canasta Básica Alimentaria para un adulto, en el promedio de las localidades que participaron del relevamiento alcanzó los $150.595 pesos. Respecto al mes de mayo, el costo promedio descendió en un-0,4% mensual. El costo promedio alcanza un incremento del +12,2% acumulado en el año. En los últimos 12 meses, el costo promedio acumula un incremento del +27,2% interanual, precisaron desde la Fundación Colsecor. A nivel país, el estudio explicó que un hogar de dos integrantes está formado por un varón de 70 años y una mujer de 66 años necesita juntar $ 225.893 para no ser indigente. Por su parte, un hogar de tres integrantes con una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61 años requiere $ 370.465; mientras que si viven cuatro personas -un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años- debe contar con $465.340 y el de cinco integrantes -un varón y una mujer, de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año- un total de $ 489.43.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por