Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • China y Rusia reafirman sus lazos estratégicos: "La relación es la más estable y madura del mundo hoy en día" :: Asdigitalnews

    Parana » Asdigitalnews

    Fecha: 14/07/2025 23:11

    Los jefes de la diplomacia de Rusia y China se han visto dos veces en apenas tres días. El primer encuentro fue el viernes en Kuala Lumpur, Malasia, donde ambos se estaban dando un atracón de reuniones bilaterales en el marco de una cumbre regional que celebraban las naciones del Sudeste Asiático. El ruso Sergei Lavrov charló con el chino Wang Yi después de mantener un cara a cara con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Todo ello mientras que un frustrado Donald Trump iba endureciendo el discurso contra Vladimir Putin por el poco éxito que han tenido sus presiones para el fin de la guerra en Ucrania. Después de Malasia, Lavrov viajó hasta Corea del Norte para una visita rápida al megabalneario donde pasa las vacaciones Kim Jong-un y, aprovechando, volver a escuchar del dictador norcoreano unas palabras que gustan mucho en Moscú: que Pyongyang continuará brindando "apoyo incondicional" al régimen de Putin. Es decir, más tropas y armamento para la guerra de Putin contra Kiev. Después de un rápido apretón de manos con Kim, la gira asiática de Lavrov le llevó el sábado por la noche hasta Pekín. Esta vez para una parada más larga porque en la ciudad de Tianjin, a 30 minutos en tren de la capital china, se celebra esta semana una cumbre de ministros de Exteriores de los países que integran la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), un grupo que China lleva tiempo intentando presentar como un contrapeso a los bloques liderados por Occidente. Antes del encuentro grupal, Lavrov quiso salir de nuevo en la foto acompañado únicamente por su homólogo chino. Los dos se quitaron la corbata para posar tomando un té en los idílicos jardines de la Casa de Huéspedes Diaoyutai State, por donde desfilan muchos de los dirigentes internacionales que visitan Pekín. Un encuentro que prácticamente coincidió con el anuncio de Trump de que enviará sistemas de defensa aérea Patriot a Ucrania. "Putin realmente sorprendió a mucha gente. Habla con amabilidad y luego bombardea a todo el mundo por la noche", soltó el republicano mientras que, en Pekín, Lavrov y Wang reafirmaban la "profundidad y singularidad" de los "lazos estratégicos" entre sus países. "China y Rusia representan la relación entre grandes países más estable, madura y estratégicamente significativa del mundo hoy en día, y ambas partes ven y avanzan consistentemente en la cooperación en todos los dominios desde una perspectiva histórica, estratégica y de largo plazo", manifestó Wang. Visita de Putin a Pekín Los medios chinos han informado que los ministros también conversaron sobre la próxima visita de Putin a Pekín, la cual tendrá lugar la primera semana de septiembre para participar en una cumbre de líderes de la OCS y asistir a un desfile militar en la capital china que conmemorará el 80º aniversario de la victoria de China en su guerra de resistencia contra la agresión japonesa. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Wang y Lavrov además abordaron las relaciones con Estados Unidos y la guerra en Ucrania. A principios de este mes, la posición de Pekín en el conflicto fue noticia después de que Wang, durante una reunión en Bruselas con la jefa de la política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, reconociera por primera vez que China no puede permitirse que Rusia pierda la guerra contra Ucrania porque teme que Estados Unidos se olvide de Putin y vaya con todo contra el gigante asiático. El martes, Lavrov y Wang también se reunirán en Tianjin con sus homólogos de la OCS de Asia Central, así como de Irán, India y Pakistán. A finales de junio, cuando estaba muy caliente la escalada del conflicto en Oriente Próximo tras los ataques de Israel y EEUU a Irán, fueron los ministros de Defensa de este grupo quienes celebraron otra cumbre ministerial en otra ciudad china, Qingdao. La OCS se formalizó en 2001 para resolver las disputas fronterizas que dejó en Asia Central la disolución de la Unión Soviética. Más adelante, el grupo evolucionó en un foro económico regional bajo la dirección de China. En los últimos años, Pekín y Moscú han tratado de impulsar la agrupación, que representa a más del 40% de la población mundial, en lo que algunos think tanks ligados a Estos Unidos dijeron que era una especie de "anti-OTAN".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por