15/07/2025 02:03
15/07/2025 02:03
15/07/2025 02:03
15/07/2025 02:03
15/07/2025 02:02
15/07/2025 02:02
15/07/2025 02:01
15/07/2025 02:01
15/07/2025 02:01
15/07/2025 02:01
» El litoral Corrientes
Fecha: 14/07/2025 20:51
La lucha contra el narcotráfico a nivel local dio un paso fundamental en Corrientes. El pasado jueves 10 de julio, el Senado provincial otorgó media sanción al proyecto de Ley de Desfederalización del Microtráfico. Tras meses de trabajo en comisión, la iniciativa avanza y ahora resta la votación en la Cámara de Diputados para su plena entrada en vigor. La propuesta busca un compromiso estatal en todos los niveles para abordar el problema del narcotráfico, que hoy va más allá de las fuerzas nacionales. La venta de drogas a pequeña escala (narcomenudeo) genera una serie de crímenes conexos —como robos, hurtos, violencia física y extorsión— que impactan directamente en la seguridad de los barrios y hogares de la provincia. El equipo legislativo, que trabaja en la ley de desfederalización enviada por el Poder Ejecutivo provincial a fines de 2024, ha mantenido consultas exhaustivas. Se contactaron con ministros de Seguridad de Santa Fe (Pablo Cococcioni) y Chaco (Hugo Matcovich), así como con funcionarios santafesinos como el secretario de Seguridad Pública (Omar Pereira) y la subsecretaria de Inteligencia Criminal (Virginia Billor). También se recabaron experiencias de fiscales especializadas en estupefacientes, como Cecilia Amil Martin (CABA) y María Eugenia Arechavala (Chaco). En paralelo, se realizaron constantes reuniones de trabajo con representantes de los tres poderes del Estado provincial. Estas mesas de diálogo buscan integrar distintos puntos de vista para consolidar un proyecto de ley que contemple las experiencias de otras provincias que ya transitaron el camino de la desfederalización del narcomenudeo, pero adaptándolo a las problemáticas específicas de Corrientes. Un tema que preocupa en los barrios El senador Diógenes González, quien tiene un rol protagónico en este equipo multidisciplinario, afirmó: “El tema del narco y los bunkers es una demanda constante cuando uno hace la recorrida por los barrios”. El legislador enfatizó una de las preocupaciones centrales del Gobierno: “En muchas de las investigaciones realizadas en otras provincias con respecto a la problemática del narcomenudeo se reporta que la columna vertebral del microtráfico son los niños y adolescentes”. Esto, en alusión a los tristemente célebres "soldaditos" de Rosario, genera una subcultura con deserción escolar, dificultad de inserción laboral, embarazo adolescente e idealización de los narcos, llevando a los jóvenes a involucrarse en actividades cada vez más arriesgadas. La provincia se prepara para enfrentar una problemática que es una demanda constante de los ciudadanos en todo su territorio. Con esta legislación, Corrientes se sumaría a su vecina Chaco y otras provincias del NEA en la tendencia de asumir el control directo de la temática del narcomenudeo.
Ver noticia original