Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de 40 empresas de Rafaela se preparan para vincularse con compradores internacionales

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 15/07/2025 02:01

    Más de 40 empresas de Rafaela se preparan para vincularse con compradores internacionales Por Redacción Rafaela Noticias Este lunes 14 de julio, desde las 18:00, Rafaela fue el escenario elegido para presentar oficialmente la segunda edición del Santa Fe Business Forum, un espacio estratégico que busca fortalecer el desarrollo económico, promover la internacionalización productiva y afianzar los vínculos entre los sectores público y privado en la provincia. El acto de lanzamiento tuvo lugar en el SUM del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, con la participación de autoridades provinciales y locales, referentes del comercio exterior, empresarios y representantes de instituciones productivas. El foro es organizado por Santa Fe Global, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe —a través del Ministerio de Desarrollo Productivo—, el Gobierno municipal de Rafaela y la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela (CaCEx). En diálogo con Rafaela Noticias, el presidente de la Cámara de Comercio Exterior, Edmundo López, brindó detalles sobre el formato del evento que se desarrollará este año: “Estamos recibiendo a funcionarios del Gobierno provincial y de la Secretaría de Comercio Exterior, que vienen a presentar el nuevo Santa Fe Business Forum, un formato que se probó con éxito en 2024. Consiste en traer compradores del exterior que participan de mesas de trabajo y luego visitan empresas santafesinas para conocer su potencial exportador.” Según explicó López, la edición 2025 se llevará a cabo en la primera semana de septiembre en la ciudad de Rosario, durante toda una semana, con la llegada de compradores internacionales y la participación activa de empresas de toda la provincia. Rafaela, con participación destacada Durante el lanzamiento, López adelantó que más de 40 empresas de Rafaela podrían sumarse a esta nueva edición, superando las 30 que lo hicieron en 2024. Además, se prevé duplicar la cantidad de compradores del exterior que visitarán firmas locales, con dos rondas de encuentros programadas. “El año pasado tuvimos 13 compradores internacionales que vinieron a Rafaela. Este año esperamos al menos el doble, porque habrá dos rondas de visitas. La expectativa es muy alta”, señaló. Aunque no se cuenta con una cifra precisa sobre los negocios cerrados en la edición pasada, el titular de CaCEx remarcó que lo más valioso es el inicio de relaciones comerciales: “En el comercio exterior lo importante es vincularse. Los negocios se consolidan con el tiempo.” Exportar desde Rafaela: experiencia y proyección Actualmente, Rafaela cuenta con 45 empresas exportadoras. Según detalló López, el principal rubro es el de los alimentos, que representa el 90% del volumen exportado, con un total aproximado de 500 millones de dólares anuales. También destacó la presencia de industrias autopartistas, que sobresalen por el valor por tonelada exportada, alcanzando los 5.000 dólares. Por último, aclaró que no es requisito estar habilitado para exportar para participar del foro, ya que también está orientado a empresas que recién se inician en el comercio exterior. “Además de rondas de negocios, el foro incluye capacitaciones. Buscamos que más empresas se animen a exportar.” Presentación de la segunda edición del Santa Fe Business Forum Autoridades provinciales destacaron la importancia del foro y la participación empresaria Durante la presentación realizada en Rafaela, Manolo Contini, director de Inteligencia Comercial, señaló que la actividad se inscribe en una serie de encuentros que se vienen realizando en distintos puntos de la provincia. “Hoy vinimos en el marco de una serie de actividades que estamos haciendo a lo largo y ancho de Santa Fe junto a Daniel, a presentar lo que será la nueva edición del Santa Fe Business Forum y a rendir cuenta de los resultados de la edición anterior, junto con el sector emprendedor.” Contini remarcó que el objetivo principal es invitar a las empresas de Rafaela y la región a sumarse al foro, destacando que la articulación público-privada es clave para el éxito del evento: “Sin la presencia de cada una de las empresas va a ser muy difícil que esto llegue a buen puerto. La lógica es que participen, disfruten y puedan hacer negocios, que es lo que más nos interesa como resultado final.” Las cuatro patas del foro: negocios, inversión, capacitación y recorridas Por su parte, Daniel Galaverna, director de Promoción de Exportaciones de la provincia, detalló que el foro tiene una estructura diseñada para generar múltiples oportunidades. “El Santa Fe Business Forum tiene cuatro patas: una ronda de negocios, un foro de inversiones, una sala de capacitación y los circuitos productivos. La idea es que el empresario que asista pueda beneficiarse con cualquiera de esas instancias.” Según explicó, en esta nueva edición se espera la participación de alrededor de 250 compradores internacionales, superando los 200 que asistieron el año pasado. “Esos compradores, además de participar de reuniones, van a recorrer empresas santafesinas para conocer su capacidad productiva y la calidad humana, algo que también marca la diferencia.” Resultados de la primera edición y proyección para 2025 Contini compartió los principales datos que dejó la primera edición: “En 2024 contamos con 200 compradores de más de 40 países. Se realizaron más de 3.120 reuniones cara a cara y se organizaron nueve circuitos productivos en toda la provincia. En el departamento Castellanos, por ejemplo, visitaron empresas como Pongolini, Basso y BMG, con excelentes resultados.” Para este año, los organizadores ya confirmaron la participación de representantes de 45 países y aspiran a alcanzar los 50. “En 2024 el foro se convirtió en el evento de comercio exterior más importante del país. Este año, con 250 compradores, vamos a superar ampliamente ese objetivo.” Trabajo sostenido y estrategia internacional Galaverna también destacó que el foro es parte de una estrategia más amplia que incluye un calendario anual de 60 participaciones en ferias y misiones comerciales en 30 países, donde se promueve el perfil exportador de Santa Fe. “En cada misión internacional invitamos a compradores, analizamos mercados y generamos oportunidades para que empresarios santafesinos ingresen a ellos. El foro es la frutilla del postre, pero hay un trabajo muy fuerte detrás.” Finalmente, reflexionó sobre el contexto internacional y los desafíos del comercio exterior en Argentina: “La geopolítica global, las guerras, las barreras arancelarias afectan los mercados, pero también abren oportunidades para nuestras pymes. Si un competidor internacional sufre restricciones, puede ser el momento de ingresar nosotros. Hay que estar preparados para competir con calidad, confianza y continuidad.”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por