15/07/2025 04:15
15/07/2025 04:15
15/07/2025 04:15
15/07/2025 04:14
15/07/2025 04:12
15/07/2025 04:12
15/07/2025 04:11
15/07/2025 04:11
15/07/2025 04:11
15/07/2025 04:11
» Elterritorio
Fecha: 14/07/2025 19:54
Ante los recortes de presupuesto desde Nación, el ministro de salud de Misiones dio a conocer que la provincia se hace cargo de muchos tratamientos que los misioneros necesitan de manera urgente. Además advirtió que en cada momento de crisis económica, la salud pública aumenta su flujo de pacientes lunes 14 de julio de 2025 | 11:48hs. “La salud en Misiones es una política pública de muchos años. Cuando Nación se retira, la provincia sale a cubrir esos vacíos con mucho esfuerzo, especialmente en áreas críticas como diálisis, donde los fondos nacionales son insuficientes”, indicó el Ministro de Salud Héctor González, haciendo referencias a los recortes que nación realizó días atrás en el ámbito de la salud. En esa línea, el ministro indicó, la tierra colara siempre estuvo a la vanguardia de la salud de los misioneros y ayudando a quienes más lo necesitan. “Tratamos de solventar esas cosas con muchísimo esfuerzo y estar siempre a la altura”, señaló en diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7. “Con el tema del incluir salud, las capitas de diálisis te cubren 100 congeladas hace muchos años entonces. Y eso sale de la provincia porque a los pacientes críticos no los podes hacer esperar”, añadió. Asimismo indicó que siempre que hay crisis económica se genera una sobrecarga en el sistema público de salud debido a que las personas que antes podían afrontar gastos en el sector privado ahora recurren a hospitales y centros de salud estatales. “Siempre aumenta el trabajo en lo público cuando el privado está complicado. Tenemos que recalcular y priorizar lo urgente, pero contamos con hospitales de alta complejidad tanto en Posadas como en el interior provincial para cubrir la demanda”, explicó. Propuesta salarial y contexto provincial Las autoridades del Ministerio de Salud Pública de Misiones, encabezadas por el ministro Héctor González, mantienen negociaciones activas con los referentes sindicales de ATE y UPCN en el marco de la mesa salarial y laboral. El proceso, que ya lleva tres encuentros formales y varias mesas técnicas, se caracteriza por un diálogo abierto donde se abordan tanto cuestiones salariales como laborales más amplias. Según lo informado por González, la propuesta de aumento de la provincia rondó el 5,1%, la cual en esta primera instancia no fue aceptada por los gremios. En tanto que desde el Ministerio destacan que la discusión no se limita solo al porcentaje de aumento, sino que incluye otros reclamos históricos del sector, como recategorizaciones, pases a planta y regularización de contratos. “El diálogo continuará en los próximos días con nuevas reuniones. Somos coherentes y conscientes del esfuerzo que hace la provincia. Hablamos de aumentos y de fortalecer el Estado, no de achicarlo”, subrayó el ministro. “Todos los fines de mes cobramos el sueldo y el aguinaldo en tiempo y forma. Estamos hablando de aumentos, no de achicar el Estado ni de despidos, como ocurre en otras provincias. Eso también se pone sobre la mesa y es un punto a favor del diálogo”, cerró.
Ver noticia original