Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Detectaron una denuncia previa por estafa contra la organizadora del viaje a Mendoza

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 14/07/2025 17:30

    En el marco de la investigación por la presunta estafa a al menos 45 personas que contrataron un viaje a Mendoza que nunca se concretó, se conoció una denuncia previa contra la misma organizadora, Carina Spahn. La abogada Melina Scimé representa a dos damnificados que, en 2024, habían contratado un tour a Machu Picchu con Spahn, el cual tampoco se realizó. Scimé explicó a Elonce que sus representados comenzaron a pagar el viaje a principios de año y que, una vez completado el pago, la organizadora pospuso la fecha de partida aduciendo problemas con el vuelo. “No hubo devolución del dinero ni se logró volver a ubicarla. El contacto fue interrumpido y hasta se alegaron problemas de salud de la señora”, indicó en el programa Entrevistas. Detectaron una denuncia previa por estafa contra la organizadora del viaje a Mendoza De acuerdo a lo que explicó, las víctimas a las que representa concretaron “viajes de distancias cortas” y eso generó “confianza” en la organizadora; además, se aseguraron de que esta persona estuviera inscripta como monotributista y responsa a las condiciones que atañen a alguien que se desempeña como representante de una agencia de viajes. “No fue una ignorancia supina”, aclaró. Pese a haber presentado la denuncia con documentación respaldatoria, como recibos y comprobantes de transferencias, la causa fue archivada. “Se interpretó como un incumplimiento contractual sin elementos penales, pero se ignoraron datos clave: no se devolvió el dinero, no se encontró domicilio y se perdieron los canales de contacto”, remarcó Scimé. Melina Scimé, abogada de dos víctimas de estafas con viajes turísticos (foto Elonce) La abogada aclaró que en ese momento no se habían reportado otros casos similares, lo que dificultó visibilizar la situación. “Hoy vemos que ese caso no fue un hecho aislado. Muchos damnificados actuales contrataron viajes previos con Spahn que sí se realizaron, lo que generó confianza. Recién con el viaje fallido a Mendoza se advirtió la magnitud del problema”. Consultada sobre cómo actuar ante una situación similar, Scimé recomendó que quienes contraten viajes verifiquen si el prestador está debidamente inscripto en ARCA (exAFIP), soliciten comprobantes de pago y documentación respaldatoria, y formalicen denuncias rápidamente si no se cumple lo acordado. “No se trata de una simple frustración contractual. Hay indicios de maniobras para evitar responsabilidades. Por eso insistimos en que debe avanzar la vía penal. Si se hubiese atendido la primera denuncia, quizás esta estafa masiva se habría evitado”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por